• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

🔋EEUU ha instalado baterías equivalentes a 20 centrales nucleares en cuatro años

26 diciembre, 2024 Deja un comentario

Estados Unidos ha instalado baterías con una capacidad de más de 20 gigavatios en la red eléctrica, de los cuales 5 gigavatios se agregaron durante los primeros siete meses de este año.

El impresionante avance del almacenamiento de energía en Estados Unidos y su impacto global

El crecimiento en la capacidad de almacenamiento de energía mediante baterías ha alcanzado cifras sorprendentes en Estados Unidos, superando los estándares previos de generación y almacenamiento energético. En los últimos cuatro años, se ha instalado una capacidad de almacenamiento equivalente a la producción de 20 centrales nucleares. Este logro no solo es un hito en la transición energética, sino que refleja una tendencia hacia soluciones sostenibles, eficientes y económicas.

El auge del almacenamiento de baterías

En los próximos 18 meses, Estados Unidos planea duplicar su capacidad de almacenamiento, añadiendo el equivalente a otras 20 centrales nucleares en baterías. Este ritmo de crecimiento es impulsado por una reducción de aproximadamente 80% en el coste de las baterías en los últimos años. Además, los avances tecnológicos han incrementado su vida útil en un 40 a 50%, haciendo que estas soluciones sean aún más atractivas para gobiernos, empresas y hogares.

El papel de las baterías en el sistema energético

Las baterías han transformado la manera en que se gestiona la energía renovable. Durante los picos de consumo, como los veranos en California, las baterías cargadas con energía solar han permitido evitar apagones y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Entre las 18:00 y las 22:00, cuando el sol ya no brilla, estas baterías se convierten en la principal fuente de energía, desplazando a los combustibles fósiles.

Según datos de la Administración de Información Energética de EE.UU., la capacidad total de almacenamiento podría llegar a 40 gigavatios (GW) en 2025, lo que representa una duplicación respecto a los niveles actuales. Esto posiciona al almacenamiento de energía como un pilar clave en la transición hacia una red eléctrica más limpia y resiliente.

El impacto global de la reducción de costes

A nivel mundial, el costo de los paquetes de baterías ha disminuido de 91 dólares por kilovatio-hora (kWh) en 2023 a 53 dólares por kWh en 2024. Empresas líderes como BYD predicen una reducción adicional del 15% para 2025, mientras que proyecciones de Goldman Sachs apuntan a una caída del 50% para 2026. Estos descensos permiten que las baterías sean cada vez más accesibles y competitivas frente a fuentes tradicionales de energía.

Una mirada hacia el futuro: renovables y almacenamiento

Se estima que para 2045, las baterías representarán 40% de la flexibilidad a corto plazo en los sistemas eléctricos del mundo. Esto podría significar el fin de las plantas de generación de energía pico basadas en combustibles fósiles, como el gas y el carbón, que no podrán competir con la eficiencia y el costo decreciente del almacenamiento energético.

La combinación de energía solar y baterías emerge como la solución predominante en muchas regiones. Con más del 90% de la población mundial viviendo en zonas con altos niveles de radiación solar, la integración de sistemas de almacenamiento permite una generación y distribución de energía más estable, incluso en momentos en que el sol no brilla o el viento no sopla.

La paradoja de la energía nuclear

Mientras las energías renovables avanzan, Estados Unidos ha anunciado planes para triplicar su capacidad nuclear mediante la construcción de grandes reactores y reactores modulares pequeños. Sin embargo, este esfuerzo enfrenta críticas debido a su alto coste, complejidad logística y la competencia directa con tecnologías renovables más económicas y flexibles.

El futuro de la energía apunta hacia un sistema basado en fuentes renovables, con almacenamiento eficiente y accesible como eje central. Las inversiones en baterías, acompañadas por la caída en los costos de tecnologías solares y eólicas, están redefiniendo la industria energética y marcando el inicio de una era más sostenible y ecológica. La transición no solo es posible, sino que ya está en marcha, y su éxito dependerá de la continuidad en la innovación, las políticas públicas y el compromiso global hacia un futuro libre de emisiones.

Vía www.theguardian.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies