• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa china desarrolla el Jupiter One, el primer generador eléctrico de hidrógeno puro de 30 MW del mundo

28 diciembre, 2024 2 comentarios

Solución a la inestabilidad de la red eléctrica: el Jupiter One puede almacenar el exceso de energía renovable mediante la producción de hidrógeno por electrólisis.

El generador eléctrico de hidrógeno puro más grande del mundo: Jupiter One

El Jupiter One, un generador eléctrico de hidrógeno puro con una capacidad de 30 megavatios (MW), ha completado con éxito su primera prueba de sistema completo, marcando un hito en el desarrollo de tecnologías de energía renovable. Este generador, el más grande y potente de su tipo, ha sido desarrollado en colaboración entre Mingyang Smart Energy, Mingyang Hydrogen Energy y diversos equipos de investigación y empresas especializadas.

Un diseño innovador para superar desafíos técnicos

El diseño del Jupiter One incluye avances significativos en las cámaras de combustión, lo que ha permitido superar desafíos técnicos habituales en la combustión de hidrógeno. Entre estos retos destacan las oscilaciones en la presión, el flujo y la dinámica de combustión, así como la reducción de emisiones. Este tipo de innovación coloca a China a la vanguardia en el desarrollo de tecnología de hidrógeno.

Escala impresionante: un coloso de la energía de hidrógeno

El generador consume hidrógeno a un ritmo de 443,45 toneladas por hora a través de sus diez cámaras de combustión. Para ilustrar esta magnitud, el dirigible Hindenburg, que contenía aproximadamente 18 toneladas de hidrógeno, podría ser llenado 25 veces por hora con la cantidad que utiliza este generador.

Durante las pruebas iniciales, el Jupiter One alcanzó una velocidad de 1.162 revoluciones por minuto (RPM) con una potencia de salida que será incrementada progresivamente a medida que se realicen ajustes adicionales en el sistema.

Un paso hacia la estabilidad de la red eléctrica

Mingyang afirma que este generador tiene el potencial de mejorar la estabilidad de la red eléctrica, especialmente en proyectos de energía renovable a gran escala, como los parques eólicos y solares que superan 1 gigavatio (GW) de capacidad. En estos casos, el exceso de energía producido puede ser utilizado para generar hidrógeno mediante electrólisis, almacenando así la energía sobrante en forma de combustible para su uso futuro.

Este enfoque también podría ayudar a resolver el problema del «desperdicio de energía» o curtailment, que ocurre cuando la red eléctrica no puede manejar toda la energía generada por las fuentes renovables. Actualmente, en China, se estima que hasta un 25% de la energía renovable se pierde debido a estas limitaciones.

China: líder en energías renovables y desafíos por superar

China lidera el mundo en capacidad de energía renovable, con más de 310 GW de energía solar y 400 GW de energía eólica instalados hasta 2023. Sin embargo, alrededor del 60-65% de la electricidad en el país sigue dependiendo de combustibles fósiles, principalmente carbón, lo que lo convierte en el mayor consumidor y productor de este recurso.

El principal desafío radica en la distribución geográfica de los recursos renovables. La mayor parte de la energía eólica y solar se genera en las regiones occidentales y del norte, mientras que la mayor demanda de electricidad proviene del este y la costa. Este desajuste entre generación y consumo crea brechas significativas en la transmisión de energía.

Jupiter One: una solución para un futuro más sostenible

El Jupiter One representa un avance importante hacia un sistema energético más eficiente y sostenible. Su capacidad para aprovechar el hidrógeno como vector energético podría transformar la forma en que se gestiona la energía renovable, permitiendo una integración más efectiva y reduciendo las pérdidas asociadas a la infraestructura actual.

Con este tipo de desarrollos, China continúa consolidándose como líder en el sector de energías renovables, impulsando innovaciones que no solo benefician al país, sino también al mundo en su conjunto, en el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

Vía www.stdaily.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jse luis dice

    29 diciembre, 2024 a las 14:30

    La movilidad, el problema energético y el cambio climático. tienen la solución, en la nueva ley energética (1+1), la energía ni se crea ni se destruye, siempre está ahí, es inagotable, la materia es energía y la energía es materia, la materia es ponderable y la energía es imponderable, energía es igual a masa por velocidad al cuadrado, un electrón en un campo magnético a la velocidad de la luz controlado por la nueva ley (1+1), produce una energía eléctrica sostenible, limpia, económica y inagotable.
    Es transformar energía eléctrica, en más energía eléctrica.

  2. chichin dice

    29 diciembre, 2024 a las 05:38

    Se la pasan haciendo propaganda a la dictadura China, son una vergüenza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies