• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos han desarrollado una bomba de calor magnetocalórica que iguala a los sistemas convencionales en cuanto a coste, peso y rendimiento, eliminando los refrigerantes nocivos

29 diciembre, 2024 Deja un comentario

Revolución tecnológica en calefacción y enfriamiento: Las bombas de calor magnetocalóricas eliminan emisiones de refrigerantes y reducen el consumo energético, presentándose como una alternativa sostenible frente a la tecnología de compresión de vapor.

El futuro de las tecnologías más sostenibles de enfriamiento y calefacción podría estar más cerca de lo que pensamos

Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Ames, dependiente del Departamento de Energía de los Estados Unidos, ha desarrollado una bomba de calor magnetocalórica que iguala en peso, costo y rendimiento a las bombas de calor de compresión de vapor actuales. Las tecnologías de calefacción y enfriamiento actuales, basadas en la compresión de vapor, tienen más de 100 años y dependen de refrigerantes que contribuyen significativamente a las emisiones de carbono a nivel global. Además, en caso de fugas, estos químicos son dañinos tanto para las personas como para el medio ambiente. Las bombas de calor magnetocalóricas surgen como una alternativa prometedora, eliminando las emisiones de refrigerantes y reduciendo el consumo energético.

Sin embargo, hasta ahora, estos dispositivos no habían logrado igualar las bombas de compresión de vapor en peso, costo y rendimiento, los tres aspectos clave para su adopción masiva.

Un diseño innovador para superar desafíos técnicos

Julie Slaughter, líder del equipo de investigación, explicó que el desarrollo comenzó con un análisis de los dispositivos magnetocalóricos existentes. “Primero analizamos qué tecnologías están disponibles y qué tan cerca están de igualar a las compresoras actuales”, comentó. A partir de ahí, diseñaron un modelo base y se preguntaron: “¿Qué tan lejos podemos llevar esta tecnología?”.

La bomba de calor magnetocalórica funciona modificando el campo magnético aplicado a un material magnetocalórico mientras se bombea fluido para transferir el calor. Generalmente, este proceso utiliza imanes permanentes. El núcleo del dispositivo consiste en hacer girar estos imanes alrededor del material magnetocalórico y usar acero magnético para confinar el campo magnético. La disposición de estas tres piezas es crucial para mejorar la densidad de potencia de la bomba de calor.

Evaluación de materiales magnetocalóricos

El equipo también evaluó los dos materiales magnetocalóricos más comunes: el gadolinio y un compuesto basado en hidruros de lantano-hierro-silicio (LaFeSi).

En el dispositivo base, se utilizó únicamente gadolinio debido a su disponibilidad. Sin embargo, los materiales basados en LaFeSi tienen una capacidad de potencia más alta, lo que incrementa naturalmente la densidad de potencia. Estos materiales, aunque más eficientes, son menos accesibles y requieren una combinación de varios materiales en un mismo dispositivo para lograr un buen rendimiento.

“En nuestras evaluaciones incluimos estimaciones de rendimiento de LaFeSi para los dispositivos con mayor densidad de potencia”, explicó Slaughter.

Optimización de materiales y diseño

El equipo se centró en usar el espacio y los materiales de manera más eficiente, reduciendo la cantidad de imán permanente y acero magnético necesario para el funcionamiento de la bomba. Estas optimizaciones permitieron que el núcleo del sistema alcanzara el mismo peso que las compresoras disponibles actualmente.

“Hemos demostrado que podemos competir en densidad de potencia con algunas de las compresoras actuales”, afirmó Slaughter. Además, la mayor parte del peso del dispositivo proviene de los imanes permanentes y el acero magnético, en lugar de los costosos materiales magnetocalóricos. Esto resulta ventajoso desde el punto de vista de la accesibilidad económica. “Asumimos que si un dispositivo pesa lo mismo, su costo será similar en la producción masiva”, concluyó.

Implicaciones para un futuro sostenible

Las bombas de calor magnetocalóricas representan un avance tecnológico significativo en el camino hacia soluciones de calefacción y enfriamiento sostenibles. Al eliminar las emisiones de refrigerantes y optimizar el consumo energético, estas innovaciones podrían desempeñar un papel clave en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono. Aunque aún quedan desafíos, como la disponibilidad de materiales avanzados, el trabajo de equipos como el liderado por Slaughter acerca un poco más este futuro prometedor.

Vía www.ameslab.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies