• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hacia un futuro sostenible: más allá del carbón en 2024

31 diciembre, 2024 Deja un comentario

Un récord de consumo de carbón que marca el 2024

El año 2024 cierra con un alarmante récord global: más de 8.600 millones de toneladas de carbón consumidas. Este combustible fósil, cuya quema genera cantidades masivas de CO2, sigue siendo uno de los principales responsables del cambio climático y del calentamiento global.

Según la Agencia Internacional de la Energía, este incremento en el consumo también marca el momento en que hemos superado, por primera vez, el límite de 1,5 °C de calentamiento global. Este dato subraya la urgencia de reducir nuestra dependencia de fuentes contaminantes y acelerar la transición energética hacia un futuro más limpio y sostenible.

Pero con la llegada de la Navidad, este panorama crítico también nos invita a reflexionar. ¿Qué tipo de «carbón» queremos para estas fiestas? Mientras que el carbón tradicional es un símbolo de contaminación y castigo, el carbón de Navidad puede ser una oportunidad para apostar por la sostenibilidad y el cambio positivo.

La transición energética: un regalo para todos

El carbón, aunque fue una fuente clave en el pasado, ahora representa un desafío global. No solo es el mayor emisor de CO2, sino que su extracción y uso generan un grave impacto en el medio ambiente y la salud de las personas.

Afortunadamente, la transición energética nos ofrece una alternativa viable. Las energías renovables como la solar y la eólica han demostrado ser herramientas efectivas para reducir las emisiones y combatir el impacto ambiental del carbón. Sin embargo, para cerrar esta brecha energética, necesitamos adoptar soluciones accesibles y sostenibles a nivel individual y colectivo.

¿Qué mejor regalo en estas fiestas que contribuir a este cambio? Regalar sostenibilidad, apostar por soluciones renovables como las placas solares, productos ecológicos o iniciativas verdes, son pasos que beneficia tanto al planeta como a las futuras generaciones.

Navidad 2024: Una oportunidad para un cambio real

En el territorio español, Holaluz es pionera en un cambio transformador de modelo energético, con su iniciativa La Revolución de los Tejados. Este movimiento convierte tejados en generadores de electricidad 100% verde, ayudando a transicionar hacia un sistema más justo y sostenible, y a reducir el impacto ambiental de combustibles fósiles como el carbón.

Gracias a esta propuesta, Holaluz ya ha reducido 2,7 millones de toneladas de CO2 equivalente, demostrando que la sostenibilidad no solo es posible, sino también rentable. Para muchos, regalar sostenibilidad puede ser tan sencillo como apostar por energía renovable en casa o apoyar proyectos que impulsen un modelo más limpio. Este enfoque también refleja el espíritu navideño: compartir un futuro más verde. Un regalo original y significativo puede ser invertir en placas solares o en productos ecológicos que inspiren un cambio positivo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies