• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

“Poseidon”, el camión de hidrógeno que abastece los sets de filmación con energía verde

10 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Con el uso del camión «Poseidón», Maier Bros. disminuye significativamente las emisiones de CO2 en la industria cinematográfica, apostando por tecnologías limpias.

Camión de hidrógeno «Poseidón» suministra sets de filmación de manera ecológica

La empresa de alquiler de equipos cinematográficos Maier Bros. está apostando por la sostenibilidad al incorporar un camión impulsado por hidrógeno, el modelo Hyundai XCIENT Fuel Cell, suministrado por hylane. Este vehículo se utiliza principalmente para producciones en Berlín, incluyendo rodajes de la productora Friday Film. Con esta iniciativa, Maier Bros. amplía su flota y refuerza su compromiso con una producción cinematográfica más sostenible.

Desde el inicio de este mes, Maier Bros. ha integrado el camión «Poseidón» en sus operaciones, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 en la industria cinematográfica. Este paso reafirma la experiencia de la empresa en la implementación de tecnologías innovadoras, sumándose a iniciativas previas como el uso de camiones de biometano comprimido (CNG) y sistemas híbridos de suministro de energía. En colaboración con hylane, Maier Bros. busca profundizar aún más en el uso de tecnologías limpias.

Expansión de la flota de Maier Bros.

La flota de Maier Bros. ya incluye camiones de biometano CNG y suministros de energía móviles de bajas emisiones, conocidos como híbridos de filmación. Estos sistemas son esenciales para rodajes en ubicaciones remotas o sin acceso a la red eléctrica, funcionando con electricidad verde para minimizar el impacto ambiental. Recientemente, la empresa ha seguido de cerca el desarrollo de tecnologías de celdas de combustible y ha identificado los camiones de hidrógeno como una alternativa prometedora frente a los vehículos diésel tradicionales.

Sara Schiffer, Directora General de hylane, comenta: «Nos complace apoyar a Maier Bros. en este paso hacia una producción cinematográfica climáticamente responsable. Juntos estamos trabajando para integrar de manera eficiente los camiones de hidrógeno en las exigentes operaciones de los rodajes, sin comprometer la flexibilidad ni la eficacia.»

Requerimientos especiales de la producción cinematográfica

La industria cinematográfica tiene necesidades logísticas únicas que demandan rapidez y flexibilidad, dado que los equipos y locaciones cambian constantemente. Aquí, los camiones de hidrógeno destacan por sus ventajas: capacidad de carga completa, tiempos de repostaje de menos de 15 minutos y una autonomía aproximada de 400 kilómetros. Estas características permiten reducir las emisiones sin sacrificar rendimiento ni eficiencia operativa. En este contexto, el uso del «Poseidón» representa un paso clave para disminuir la huella ecológica del sector y avanzar hacia producciones más sostenibles.

El auge del greenshooting

El concepto de greenshooting, o rodaje sostenible, está ganando terreno en el mundo del cine y la televisión. Tanto las agencias de financiación como los clientes publicitarios están demandando producciones más respetuosas con el medio ambiente, lo que ha llevado a muchas empresas a destinar presupuestos adicionales para cumplir con estas expectativas. Este cambio refleja una creciente conciencia ambiental en la industria, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad.

Knut Maier, Director General de Maier Bros., destaca: «Hemos visto cómo las nuevas tecnologías evolucionan rápidamente. El interés de nuestros clientes por el camión de hidrógeno ‘Poseidón’ ha superado nuestras expectativas. Consideramos que los camiones impulsados por hidrógeno son una alternativa moderna y ecológica frente a los vehículos diésel clásicos. Aunque la infraestructura de estaciones de servicio y los costos del hidrógeno aún no son ideales para trayectos largos, nuestra experiencia en el entorno urbano de Berlín y Potsdam ha sido muy positiva.»

Características técnicas del «Poseidón»

El camión «Poseidón» cuenta con una autonomía de alrededor de 400 km, gracias a sus siete depósitos de hidrógeno que pueden recargarse en un tiempo de 8 a 20 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente. Ha sido adaptado por Schmitz Cargobull con una carrocería equipada con plataforma elevadora para cumplir con los requisitos específicos de Maier Bros.. Para garantizar su operatividad, hylane ha establecido acuerdos con operadores de estaciones de servicio de hidrógeno. Antes de su entrega, el vehículo pasa por una inspección exhaustiva a cargo de DEKRA Automobil GmbH, incluyendo controles generales y de seguridad.

El «Poseidón» no solo refuerza el compromiso de Maier Bros. con la sostenibilidad, sino que también simboliza un avance significativo hacia un futuro más limpio para la industria cinematográfica y otras actividades logísticas. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de integrar soluciones tecnológicas ecológicas para afrontar los desafíos ambientales actuales y futuros.

Más información: maierbros.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies