• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Olinia, el primer vehículo eléctrico producido íntegramente en México debutará en el Mundial 2026

7 enero, 2025 Deja un comentario

Los vehículos tendrán un precio estimado entre 90.000 y 150.000 pesos (4.400 a 7.400 dólares), siendo una alternativa significativamente más económica que otros vehículos eléctricos en el mercado mexicano.

La administración de Claudia Sheinbaum anunció nuevos detalles sobre el primer vehículo eléctrico producido íntegramente en México, llamado Olinia, y confirmó su debut durante el partido inaugural del Mundial 2026 en la Ciudad de México.

El proyecto, parte de una iniciativa de movilidad limpia presentada en el discurso inaugural de la presidenta el 1 de octubre, será liderado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Sectei). Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la administración por fomentar la transición energética, el transporte sostenible y el desarrollo tecnológico. Para ello, la Sectei ha destinado un presupuesto inicial de 25 millones de pesos (1,2 millones de dólares).

Significado cultural y metas del proyecto

El nombre Olinia, que significa «movimiento» en náhuatl, simboliza el propósito del vehículo: impulsar la movilidad sostenible y la innovación tecnológica desde una perspectiva nacional. Este vehículo eléctrico será diseñado y ensamblado completamente en México, con un centro de producción ubicado en el estado de Sonora, una región clave para el desarrollo de energías limpias gracias a sus abundantes recursos solares.

La producción inicial incluirá tres modelos, adaptados para diferentes necesidades urbanas, con el objetivo de consolidar un vehículo accesible para las familias mexicanas y al mismo tiempo fortalecer la industria automotriz nacional. Según Sheinbaum, el proyecto busca también posicionar a México como un referente en el mercado de vehículos eléctricos a nivel regional.

Impacto ecológico y diseño urbano

La reducción de emisiones de combustibles fósiles es uno de los pilares fundamentales del proyecto. La ministra de la Sectei, Rosaura Ruiz, subrayó que Olinia contribuirá a la protección del medio ambiente, fomentando la transición energética en el sector transporte. Además, gracias a su diseño compacto, los vehículos Olinia están pensados para optimizar el espacio urbano y mejorar la fluidez del tráfico en las ciudades.

Dos de los modelos estarán orientados a viajes cortos en entornos urbanos, ideales para jóvenes y familias que buscan alternativas sostenibles y económicas. El tercer modelo, un vehículo de última milla, está diseñado para el transporte de mercancías y entregas locales, un sector clave para la logística urbana.

Precios y competitividad

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su precio accesible, con un rango estimado de entre 90,000 y 150,000 pesos (4,400 a 7,400 dólares). Esto lo posiciona muy por debajo de otros vehículos eléctricos disponibles en el mercado mexicano, como los modelos de JAC, Renault y BYD, cuyos precios rondan los 350,000 pesos (17,200 dólares).

Este enfoque busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica en México, reduciendo la dependencia de vehículos de combustión interna y fomentando una mayor adopción de alternativas sostenibles.

Seguridad como prioridad

En un contexto donde los accidentes de tráfico han aumentado, especialmente los relacionados con motocicletas, el diseño de Olinia prioriza la seguridad del usuario. “Queremos un coche compacto y funcional que sea una alternativa viable y más segura que las motocicletas,” afirmó Sheinbaum.

El vehículo está pensado para quienes buscan un medio de transporte económico pero seguro, combinando tecnología de punta y diseño eficiente para garantizar una experiencia de conducción fiable.

Un paso hacia el futuro sostenible

El debut de Olinia en el Mundial 2026 será un momento emblemático para México, no solo como anfitrión del evento deportivo más importante del planeta, sino como líder en innovación tecnológica y sostenibilidad. Este proyecto marca un hito en la industria automotriz del país, subrayando la capacidad de México para crear soluciones ecológicas que combinen accesibilidad, seguridad y eficiencia.

Con este vehículo, México no solo apuesta por un transporte más limpio, sino también por un modelo de desarrollo económico que coloca la sostenibilidad en el centro de su visión a largo plazo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies