• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

GM patenta sistema para vehículos eléctricos con dos puertos de carga que pueden operar simultáneamente, permitiendo cargar un vehículo mientras suministra energía a otro o a sistemas externos

12 enero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

La red de carga de vehículos eléctricos en Estados Unidos no está creciendo con la rapidez necesaria, pero existen múltiples maneras de incrementar la disponibilidad de cargadores eléctricos en un mismo sitio. Una opción es instalar uno en casa, algo especialmente útil para recargar modelos grandes como el Hummer EV. Sin embargo, General Motors (GM) ha patentado una solución más innovadora: diseñar vehículos eléctricos con dos puertos de carga, permitiendo que un VE pueda cargarse y, al mismo tiempo, proporcionar energía a otro.

Una nueva era: vehículos eléctricos con doble puerto de carga

El diseño de GM propone un sistema de carga con dos puertos: uno para recibir energía y otro para enviarla. Estos puertos podrían funcionar simultáneamente, lo que marca un avance frente a las tecnologías actuales de carga bidireccional. La patente, titulada «Carga hacia y desde un sistema de batería de vehículo mediante un sistema de carga multipuerto», fue publicada el 26 de diciembre de 2024. Este desarrollo permitiría no solo cargar un vehículo eléctrico a través de un puerto mientras se transfiere energía a otro, sino también suministrar electricidad a sistemas externos, como hogares, campamentos o unidades de almacenamiento de energía.

¿Por qué conectar un VE a otro que ya está cargando?

GM ha identificado varios escenarios prácticos para este diseño. Uno de los más relevantes es el uso en flotas de vehículos eléctricos. Los camiones de una flota suelen permanecer estacionados durante la noche, lo que representa el momento ideal para cargarlos. Sin embargo, cargar todos los vehículos simultáneamente mediante estaciones de carga rápida de nivel 3 resultaría extremadamente costoso. En lugar de instalar una estación para cada vehículo o cambiar manualmente los vehículos conectados, la solución propuesta permite enchufar varios VEs entre sí, aprovechando un único punto de carga.

En el ámbito doméstico, esta tecnología también sería útil para quienes poseen dos o más vehículos eléctricos. Podrían cargarse de manera secuencial o simultánea desde un único enchufe en la pared, optimizando la gestión de energía gracias a un circuito interno que distribuiría la carga de manera eficiente.

Beneficios adicionales: rescatar VEs y alimentar sistemas externos

Uno de los aspectos más interesantes de este sistema es su capacidad para ayudar a otros vehículos eléctricos varados. Con un puerto diseñado para enviar energía, un vehículo podría recargar otro, incluso si el primero no está conectado a la red eléctrica. Esto resulta particularmente útil en casos de emergencias o zonas remotas.

Además, esta tecnología permite que un VE suministre energía a una vivienda o un campamento. Por ejemplo, al conectar un remolque a un vehículo eléctrico cargado en un sitio de servicio, tanto el remolque como el automóvil podrían alimentarse desde una sola fuente.

Una herramienta en caso de desastres

En situaciones de desastre, los vehículos eléctricos equipados con este sistema podrían actuar como baterías auxiliares. GM ya ofrece opciones para alimentar hogares desde sus vehículos eléctricos, pero este diseño eleva el concepto a un nivel superior. Conectando un generador al vehículo, este podría suministrar energía al hogar mientras se carga su batería. Esto no solo mejora la eficiencia del generador, sino que también permite el uso de unidades más pequeñas o extiende el tiempo de funcionamiento.

Este avance de GM subraya la importancia de pensar en soluciones que aborden los desafíos actuales de la transición hacia las energías renovables. La capacidad de un vehículo eléctrico para compartir energía no solo optimiza la infraestructura existente, sino que también abre la puerta a aplicaciones más versátiles y sostenibles en un mundo que busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Este tipo de innovación será clave para acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos y maximizar su impacto positivo en el medio ambiente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Torres dice

    13 enero, 2025 a las 12:57

    En realidad el voltaje es siempre el mismo, lo que aumenta es el tiempo de carga.

  2. Tecnicocps dice

    12 enero, 2025 a las 20:33

    Y con ello se incrementa el voltage de carga desde la pared o el calibre del cable. En ambos debe crecer el recubrimiento. en cualquier caso, el coste de poner un cargador para cada vehículo, es mucho menor que tener 2 vehículos con doble puerto de carga y un solo cargador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies