• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

China planea construir enorme planta solar en el espacio > podría recolectar más energía en un año que «todo el petróleo de la Tierra»

14 enero, 2025 3 comentarios

Imagen generada por IA

La generación energética estimada para este proyecto podría igualar o superar los 100.000 millones de kWh anuales producidos por la Represa de las Tres Gargantas.

China planea construir una «Presa de las Tres Gargantas del espacio» para energía solar a escala nunca vista

China ha presentado un ambicioso proyecto para aprovechar la energía solar desde el espacio, desplegando una matriz solar masiva de un kilómetro de ancho en órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra. Esta estructura recogerá energía solar sin interrupciones, superando las limitaciones del ciclo día-noche o las condiciones climáticas terrestres. Según Long Lehao, un destacado científico chino, esta iniciativa es comparable en magnitud al proyecto de la Represa de las Tres Gargantas.

Un nuevo paradigma energético

La Represa de las Tres Gargantas, construida en el río Yangtsé, genera aproximadamente 100.000 millones de kWh al año, lo que la convierte en una de las mayores fuentes de energía hidroeléctrica del mundo. El nuevo proyecto espacial busca igualar o incluso superar esta capacidad, proporcionando una fuente de energía limpia e inagotable. Según estudios de la NASA, la represa ha sido tan monumental que incluso ha ralentizado la rotación de la Tierra en 0,6 microsegundos. Ahora, China aspira a llevar esta misma escala de impacto al espacio.

Desafíos tecnológicos: un salto hacia los cohetes súper pesados

Para materializar este proyecto, será necesario desarrollar cohetes súper pesados. El equipo liderado por Long está diseñando el Long March-9 (CZ-9), un cohete reutilizable capaz de llevar hasta 150 toneladas a la órbita baja terrestre. Este cohete, de 110 metros de altura, será fundamental para construir estaciones solares espaciales. Comparativamente, supera a los sistemas de la NASA, como el Saturno V y el Space Launch System (SLS), con capacidades de hasta 130 toneladas.

La viabilidad del proyecto

Aunque la idea de estaciones solares espaciales parece sacada de una novela de ciencia ficción, ha sido debatida durante décadas en círculos científicos. Sin embargo, el plan de China representa uno de los pasos más concretos hacia su realización. La capacidad de transmitir energía solar desde el espacio a la Tierra podría revolucionar el sector energético global, proporcionando una solución sostenible a la creciente demanda energética y reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles.

Impacto ambiental y sostenibilidad

Este tipo de innovación podría marcar un cambio radical en cómo el mundo aborda la sostenibilidad energética. Al no depender de recursos finitos ni emitir gases de efecto invernadero, estas estaciones solares espaciales podrían contribuir significativamente a mitigar el cambio climático. Además, este enfoque evita los impactos ambientales asociados a grandes infraestructuras terrestres, como represas hidroeléctricas.

Un camino hacia el futuro energético

La propuesta de China no solo refleja sus avances en tecnología espacial, sino también su compromiso con la transición hacia un modelo energético sostenible. Si se logra implementar, este proyecto podría sentar las bases para una nueva era en la generación de energía, estableciendo un estándar global para iniciativas ambiciosas y responsables con el medio ambiente.

El «Manhattan Project» del sector energético está más cerca de convertirse en una realidad gracias a este proyecto pionero.

Vía www.scmp.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    16 enero, 2025 a las 23:38

    Y la sombra que produce?

  2. Augstus dice

    15 enero, 2025 a las 18:37

    Lo mismo estoy pensando como van a transmitir la energía a la tierra?
    Respondan por favor para dar credibilidad al artículo.

  3. José dice

    14 enero, 2025 a las 22:10

    Pregunta: ¿como trasladarian la energía a la tierra?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies