• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En Colorado trasladan energía solar usando un tren de carga lleno de baterías gigantes móviles a través de redes ferroviarias existentes supliendo la falta de redes eléctricas

18 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Los trenes utilizan baterías de hierro-sulfito, un material abundante y menos volátil en comparación con las de litio, ofreciendo mayor seguridad y menor impacto ambiental.

Trenes como solución para la transmisión de energía renovable en Colorado

En el estado de Colorado, una innovadora propuesta podría cambiar la forma en que se transporta la energía renovable a lo largo del territorio: trenes de carga que funcionan como baterías gigantes. Esta solución busca abordar el creciente desafío de la transmisión de electricidad generado por la limitada infraestructura de líneas eléctricas y la necesidad de modernizar la red de distribución energética.

En la localidad de Eaton, se ha desarrollado un vagón experimental diseñado para transportar energía, aunque no en forma de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural o el carbón. En su lugar, este vagón actúa como una batería móvil que puede trasladar electricidad lista para ser utilizada a través de las redes ferroviarias existentes.

El desafío de la infraestructura de transmisión

Colorado enfrenta una escasez de líneas de transmisión que dificulta el transporte eficiente de la energía producida, especialmente aquella generada por fuentes solares y eólicas ubicadas en el sureste del estado. La construcción de nuevas líneas de transmisión es un proceso costoso y lento, lo que ha generado un cuello de botella para el desarrollo de energías renovables. Actualmente, gran parte de esta energía permanece sin aprovechar debido a estas limitaciones.

Christopher Smith, Director de Tecnología de SunTrain, señala que el sistema eléctrico enfrenta serios retos de balance y capacidad. “Necesitamos nuevas líneas de transmisión y, en general, mucha más infraestructura”, explica. La propuesta de SunTrain busca suplir esta falta de infraestructura mediante el uso de trenes como medio de transporte de electricidad.

Cómo funciona la solución de SunTrain

El concepto de SunTrain es simple pero innovador: usar trenes para transportar energía almacenada en baterías desde las plantas solares y eólicas hasta las zonas con mayor demanda, como el área metropolitana de Denver. Estas baterías no son de litio, sino de hierro-sulfito, un material abundante, menos volátil y más seguro para el transporte.

La red ferroviaria existente, incluyendo antiguas plantas de carbón reconvertidas en subestaciones de energía, se utilizaría como infraestructura de apoyo. Por ejemplo, los trenes podrían cargarse de energía en Pueblo y distribuirla donde sea más necesaria, adaptándose a las necesidades cambiantes de la red eléctrica.

Jeff Anderson, CEO de SunTrain, destaca que esta propuesta ofrece una solución flexible a los problemas de congestión de transmisión: “Por primera vez, tenemos una solución que puede moverse según cambien las necesidades”.

Ventajas económicas y medioambientales

El proyecto promete no solo mejorar la confiabilidad de la red eléctrica, sino también reducir los costos para los consumidores de Colorado. Al aprovechar la infraestructura ferroviaria existente, se evitan los elevados costos asociados a la construcción de nuevas líneas de transmisión.

El gobernador Jared Polis, quien ha mostrado su apoyo al proyecto, señaló que esta iniciativa puede competir en impacto con el proyecto Power Pathway de Xcel Energy. Además, subrayó que Colorado se ha convertido en líder nacional en la adopción de vehículos eléctricos, lo que aumenta la necesidad de un sistema de energía renovable más eficiente y accesible.

Seguridad y próximos pasos

La seguridad es una de las principales prioridades del proyecto. Cada vagón incluye sistemas de redundancia, como un interruptor de apagado automático que se activa ante anomalías en los niveles de energía y un sistema de supresión de incendios. Además, los trenes serán sometidos a rigurosas pruebas para garantizar que representen un riesgo mínimo en caso de accidentes o descarrilamientos.

El objetivo de SunTrain es tener estos trenes operativos en las líneas ferroviarias existentes de Union Pacific para el año 2031, siempre y cuando se logre asegurar el financiamiento necesario y se superen las pruebas de seguridad.

Un futuro prometedor

La propuesta de SunTrain representa una solución innovadora y sostenible para la transmisión de energía renovable en Colorado. Al aprovechar la red ferroviaria existente, este proyecto tiene el potencial de revolucionar la forma en que se distribuye la electricidad, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y contribuyendo al desarrollo de un sistema energético más resiliente y ecológico.

Con iniciativas como esta, Colorado sigue posicionándose como un líder en la transición hacia un futuro energético sostenible.

Más información: www.suntrain.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies