• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiantes de la Universidad de Exeter baten récord mundial con la pompa de jabón flotante más duradera > 84 minutos

20 febrero, 2025 Deja un comentario

Dos estudiantes de física de la Universidad de Exeter creen haber batido el récord mundial por crear la burbuja que más tiempo ha permanecido en el aire.

Estudiantes de Exeter baten el récord mundial de burbuja más duradera

Los estudiantes de tercer año Boden Duffy y Joe Nightingale lograron formar una burbuja y mantenerla suspendida durante 1 hora y 24 minutos, superando el récord anterior por más de una hora.

El intento de récord tuvo lugar el lunes en una sala insonorizada del laboratorio de Física de la Universidad de Exeter. Un grupo de testigos presenció el experimento, que fue grabado en video y cuyas imágenes se enviarán al Libro Guinness de los Récords para su verificación oficial.

El récord corresponde específicamente a la burbuja de mayor duración creada mediante una máquina de levitación acústica, un dispositivo que utiliza la presión por radiación acústica generada por ondas sonoras de alta intensidad para suspender materia en el aire y contrarrestar la gravedad.

Cada burbuja, que mide apenas unos pocos milímetros de diámetro, se forma a partir de una gota redonda de agua con una solución jabonosa. Esta gota es aplastada por la presión acústica hasta adoptar la forma de un disco de agua, antes de curvarse y convertirse en una burbuja.

La formación de cada burbuja ocurre en cuestión de milisegundos, y el proceso se registra mediante una cámara de alta velocidad. Mientras una máquina crea la burbuja, otra la mantiene perfectamente inmóvil en el aire.

Según explicaron los estudiantes, su interés por las burbujas surgió a partir de su proyecto final de investigación sobre los modos de oscilación de burbujas. A medida que avanzaban, se dieron cuenta de que eran especialmente hábiles en la creación de burbujas estables y de larga duración. Finalmente, decidieron intentar batir el récord mundial. “Una vez que formamos una burbuja, simplemente sucedió”, comentó Boden sobre el proceso. “La parte más difícil probablemente es configurar todo el equipo”, añadió Joe.

A pesar de que la fabricación de burbujas no parece ser una opción de carrera profesional, el profesor Chris Brunt destacó que los levitadores acústicos tienen numerosas aplicaciones prácticas. Estos dispositivos son utilizados en diversos campos como la fabricación de microchips, la investigación científica y la manipulación de células, insectos o gotas en suspensión bajo un microscopio.

Estos levitadores ofrecen un entorno estéril y reducen el riesgo de dañar objetos frágiles, además de permitir reacciones químicas sin contacto, ya que los reactivos solo entran en contacto entre sí y no con ninguna superficie sólida.

Además de su impacto en la investigación científica, la levitación acústica también despierta interés en el sector de las energías renovables y la sostenibilidad. Por ejemplo, algunos expertos exploran la posibilidad de aplicar esta tecnología en la fabricación de materiales ultraligeros y celdas solares de alta eficiencia, donde la manipulación sin contacto puede reducir impurezas y mejorar el rendimiento final.

Por otro lado, en la gestión de residuos industriales, la levitación acústica podría permitir la separación y clasificación de partículas contaminantes en soluciones líquidas sin necesidad de filtros físicos, reduciendo así el consumo de recursos y minimizando el impacto ambiental.

Estas aplicaciones subrayan cómo la investigación en fenómenos físicos aparentemente simples, como las burbujas, puede abrir la puerta a soluciones innovadoras en sectores clave para la transición ecológica y el desarrollo de tecnologías limpias. Así, este récord mundial no solo representa un logro académico, sino también un paso más hacia el aprovechamiento del potencial de la física aplicada en favor de la sostenibilidad y las energías renovables.

Vía exeter.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies