• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de sheffield crean nuevo diseño de células solares de contacto posterior de bajo coste y sin tierras raras para luchar contra el dominio chino

20 febrero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Micro ranuras estampadas sobre película plástica: Innovación en el proceso de fabricación que reduce costos y facilita la producción a gran escala.

Celdas solares flexibles de perovskita: una apuesta sostenible para el futuro energético

Investigaciones recientes lideradas por la Universidad de Sheffield han revelado un innovador diseño de celdas solares de contacto posterior, basado en materiales sostenibles y de bajo costo, que podría transformar la industria fotovoltaica. Este avance se caracteriza por el uso de perovskita como material semiconductor y la aplicación de micro ranuras estampadas sobre una película plástica. Dicho desarrollo promete reducir los costos de producción y facilitar la instalación de energía solar en múltiples superficies, incluso en aquellas que antes eran consideradas no aptas por su fragilidad.

Sostenibilidad y accesibilidad: eliminación de materiales escasos

A diferencia de las celdas solares tradicionales, que dependen de elementos escasos y costosos como el indio, este diseño prescinde de tales componentes, lo que garantiza mayor sostenibilidad y accesibilidad. La eliminación de materiales críticos resulta clave para la descarbonización del sector energético y reduce la dependencia de recursos limitados, un aspecto especialmente relevante en el contexto de crisis climática y tensiones geopolíticas por los minerales raros.

Flexibilidad y ligereza: ampliando los horizontes de la energía solar

Las películas solares flexibles y ligeras abren nuevas posibilidades para la generación fotovoltaica, ya que pueden adherirse a tejados y superficies que no soportarían el peso de paneles convencionales. Esta característica resulta de gran interés en países en desarrollo y en entornos urbanos donde la infraestructura no está diseñada para soportar cargas adicionales. Por ejemplo, naves industriales con cubiertas endebles podrían aprovechar ahora este recurso renovable sin riesgos estructurales.

Innovación en diseño: estructura de contacto posterior

El diseño de contacto posterior de estas celdas solares es otra de sus grandes ventajas. A diferencia de los dispositivos tradicionales en estructura sándwich, que requieren varias capas depositadas en un orden específico, las celdas de contacto posterior concentran las conexiones eléctricas en la parte trasera, lo que simplifica y abarata su fabricación, además de potenciar la eficiencia.

Avances tecnológicos: caracterización con microscopía de rayos X

Para evaluar la estructura y composición de estas celdas solares, los investigadores utilizaron un microscopio de nanoprobeta de rayos X en las instalaciones de Diamond Light Source, en Oxfordshire. Esta tecnología permitió obtener imágenes detalladas de las celdas, detectando defectos ocultos, vacíos y los límites entre los cristales de perovskita. Estos análisis, pioneros en este campo, han permitido mejorar la calidad de las celdas y orientar futuros desarrollos.

Colaboración universidad-industria: clave para la innovación

El proyecto es fruto de la colaboración entre la Universidad de Sheffield y la empresa británica Power Roll Ltd, quienes llevan más de una década trabajando conjuntamente. Esta asociación ha permitido combinar el conocimiento académico en ciencia de materiales e imágenes avanzadas con el enfoque industrial orientado a la fabricación masiva, logrando el desarrollo de un producto con alto potencial de impacto global.

Implicaciones globales: impulso a la transición energética

El despliegue de estas celdas solares flexibles podría acelerar la transición hacia fuentes renovables, sobre todo en regiones con infraestructuras limitadas. Al facilitar el acceso a energía solar asequible y sostenible, esta tecnología podría contribuir significativamente al cumplimiento de los objetivos de neutralidad de carbono a nivel mundial. Además, el abaratamiento y la flexibilidad de instalación podrían favorecer la electrificación en zonas rurales y aisladas.

Próximos pasos: estabilidad y rendimiento

Aunque la tecnología basada en perovskita se encuentra en fase emergente, los avances son prometedores. Los próximos pasos incluyen profundizar en el estudio de la estabilidad de los dispositivos, factor clave para su comercialización. En este sentido, se están programando nuevas pruebas con microscopía de rayos X que permitirán comprender mejor el comportamiento de estos materiales a largo plazo.

Un futuro solar más accesible y sostenible

Este innovador enfoque podría democratizar el acceso a la energía solar, consolidándose como una solución clave en la lucha contra el cambio climático. Con una producción escalable, costos reducidos y adaptabilidad a diversas superficies, las celdas solares flexibles de perovskita representan una vía hacia un futuro energético más limpio, asequible y universal.

Vía www.sheffield.ac.uk

Más información: Dominic Blackburn et al, Back-Contact Perovskite Solar Cell Modules Fabricated via Roll-to-Roll Slot-Die Coating: Scale-Up toward Manufacturing, ACS Applied Energy Materials (2025). DOI: 10.1021/acsaem.4c02734

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies