• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer estadio ovalado con techo de madera más grande del mundo toma forma en Australia

27 febrero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

El primer estadio de críquet con techo de madera del mundo toma forma en Tasmania. Un proyecto espectacular.

El equipo de diseño y construcción del estadio Macquarie Point en Hobart, Tasmania, está estableciendo un precedente arquitectónico y de ingeniería al desarrollar el primer estadio ovalado con un techo completamente de madera a nivel mundial. Este proyecto innovador no solo busca ser un referente en diseño y funcionalidad, sino también en sostenibilidad.

Nuevas imágenes divulgadas por el gobierno de Tasmania muestran los accesos y la estructura del estadio, que contará con una capacidad para 23.000 espectadores y un techo de madera en forma de cúpula que alcanzará 51 metros de altura en su punto más elevado. La utilización de madera laminada encolada (glulam) de origen local es uno de los aspectos clave del diseño, reforzando el compromiso del proyecto con la gestión forestal sostenible y la reducción de la huella de carbono.

Un proyecto ambicioso con costes en aumento

Inicialmente, el techo de madera estaba presupuestado en 160 millones de dólares australianos, dentro de los 775 millones asignados para la construcción total del estadio. No obstante, expertos en economía han advertido que el costo total podría superar los 1.000 millones de dólares australianos, considerando gastos adicionales.

A pesar de estas preocupaciones financieras, el primer ministro de Tasmania, Jeremy Rockliff, ha defendido la viabilidad económica del estadio, asegurando que transformará la economía local. «Imaginen la oportunidad económica que representa el hecho de que 23.000 personas salgan de un evento y se desplacen a pie hacia el centro de la ciudad y Salamanca. Es un cambio radical para Tasmania«, declaró Rockliff.

Un modelo de innovación y sostenibilidad

El diseño del estadio destaca por su enfoque ecológico. Además de la estructura de madera laminada, el techo incorporará almohadillas de ETFE (Etileno-Tetrafluoroetileno) translúcidas en el exterior, permitiendo la entrada de luz natural y reduciendo el consumo eléctrico. Este material, además de ser ligero y resistente, contribuye a la eficiencia energética del recinto.

Desde un punto de vista estructural, el diseño del estadio busca maximizar la altura interna sobre el campo de juego, al tiempo que reduce la escala visual del edificio para integrarlo armónicamente con el paisaje urbano de Hobart. La fachada tejida de madera es otro elemento distintivo que refuerza el carácter natural y sostenible del recinto.

Impacto en el deporte y la comunidad

El estadio Macquarie Point ha sido descrito como una «oportunidad única en una generación» para revitalizar el centro de Hobart. Se espera que se convierta en una sede clave para el críquet internacional, albergando partidos de prueba y otros eventos de primer nivel. Además, será el hogar de los Tasmanian Devils de la AFL, así como de encuentros de las selecciones nacionales de fútbol de Australia, los Socceroos y las Matildas.

La combinación de tecnología, diseño y materiales renovables coloca a este estadio a la vanguardia de la construcción sostenible. Si bien el reto económico es significativo, su impacto ambiental positivo y su contribución al desarrollo urbano de Hobart justifican la inversión en este proyecto pionero. De concretarse con éxito, Macquarie Point podría servir como modelo para futuros estadios ecológicos en todo el mundo.

Vía www.macpoint.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies