WinGD lanza su primer motor de combustión a metanol, el más grande construido hasta la fecha, con un calibre de 92 cm y 10 cilindros.
WinGD debuta con la plataforma X-DF-M y presenta el motor de combustión a metanol más grande hasta la fecha
La compañía suiza de tecnología marina WinGD ha logrado un nuevo hito en la transición hacia una industria naviera más sostenible con la entrega de su primer motor de combustión alimentado con metanol. Este motor de diez cilindros y un calibre de 92 centímetros ha superado exitosamente las pruebas de aprobación de fábrica y de tipo, y está destinado a ser instalado en un portacontenedores de 16.000 TEU, consolidándose como el motor de metanol más grande construido hasta la fecha.
Expansión de la tecnología X-DF-M para la descarbonización del transporte marítimo
La plataforma X-DF-M de WinGD cuenta actualmente con 56 motores en pedido, con dimensiones de calibre que varían entre 52 y 92 centímetros y configuraciones similares a las de los motores diésel tradicionales de la línea X-Engines. La incorporación del metanol a la gama de combustibles disponibles amplía las opciones de descarbonización para los operadores de transporte marítimo, que hasta ahora han contado con la tecnología X-DF basada en gas natural licuado (GNL) y con la nueva plataforma X-DF-A, que emplea amoniaco como combustible.
El CEO de WinGD, Dominik Schneiter, subrayó la importancia de esta evolución tecnológica en el contexto de la transición energética del sector marítimo:
«La producción de combustibles sostenibles y renovables sigue avanzando, aunque su disponibilidad y coste a largo plazo siguen siendo inciertos. WinGD se compromete a ofrecer diseños de motores fiables y eficientes que faciliten la descarbonización, independientemente del combustible elegido por los operadores. A medida que el interés por el metanol y la claridad regulatoria aumentan, anticipamos que la plataforma X-DF-M jugará un papel clave en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo global.”
Un avance respaldado por certificaciones y socios estratégicos
La entrega del primer motor X-DF-M se celebró con una ceremonia en la fábrica del constructor de motores CMD en Shanghái, con la presencia de ejecutivos de WinGD, CMD y la Corporación Estatal de Construcción Naval de China, así como de autoridades gubernamentales y clientes internacionales. Además, ocho sociedades de clasificación estuvieron presentes para firmar la certificación de aprobación de tipo del X-DF-M, asegurando que el motor pueda ser fabricado conforme al diseño de WinGD por cualquier constructor autorizado.
Un portavoz de CMD destacó la importancia de este desarrollo:
«Es una gran responsabilidad construir el primer motor de cualquier tipo, especialmente uno basado en un combustible emergente como el metanol. Nuestro primer motor de metanol funcionó según lo esperado en todas las pruebas, y estamos entusiasmados de ofrecer la plataforma X-DF-M como una nueva opción para los constructores de buques.”
Metanol: un combustible sostenible para la transición energética marítima
El metanol, al igual que el GNL, puede producirse con bajas emisiones de carbono, utilizando biomasa o energía renovable con captura de carbono. Este tipo de combustibles representan una vía viable para la reducción de la huella de carbono en el transporte marítimo y se alinean con estrategias de descarbonización que también incluyen alternativas como el amoniaco verde y el e-diésel.
Con la evolución de estas rutas de abastecimiento, se espera que la transición hacia combustibles bajos y nulos en carbono se acelere. En este sentido, los motores de WinGD, tanto los diseñados para un solo combustible como los de doble combustión, seguirán desempeñando un papel crucial en la sostenibilidad del transporte marítimo global.
El futuro de la industria naviera: tecnología y sostenibilidad
La adopción de combustibles alternativos es esencial para cumplir con las regulaciones internacionales en materia de reducción de emisiones. Con soluciones como el X-DF-M, los operadores marítimos pueden optar por combustibles sostenibles y escalables, asegurando una transición ordenada hacia un futuro neutro en carbono.
Este avance marca un paso significativo en la carrera por una industria naviera más ecológica, reforzando el compromiso de WinGD con la innovación en energías renovables y eficiencia energética.
Vía wingd.com
Luis Felipe Vale Gomes dice
El Círculo»Virtuoso» de «Zero Carbón» se logra Captando el CO2 Y transformándolo ,en CO
(Materia Prima Básica) y luego en CH3OH
De esta forma con la Combustión ,se «Genera nuevamente el CO2 ,que «Capturando lo,y Procesando lo,» Se logra «LA NEUTRALIDAD
EN LA CONTAMINACION»
Mario dice
es muy importante este avance, al menos para mí, la tecnología puesta al servicio de mejorar las condiciones de vida en el planeta, basta de satélites dando vueltas y de cielos contaminados como en atacama, bien como ser humano espero que sea una realidad
de esta no se salva nadie
gracias