• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lego transforma redes de pesca, cuerdas y aceite usado en millones de neumáticos para juguetes

10 marzo, 2025 Deja un comentario

LEGO ha comenzado a incorporar neumáticos fabricados con más del 30 % de materiales reciclados, como redes de pesca, cuerdas y aceite de motor reciclado. Estos neumáticos, hechos de un material llamado rSEBS, mantienen el mismo aspecto y tacto que los neumáticos tradicionales.

  • Lego fabrica neumáticos con un 30% de materiales reciclados (redes de pesca, cuerdas y aceite de motor usado).
  • Nuevo material: rSEBS, desarrollado en 5 años.
  • 220 millones de sets vendidos anualmente, impacto moderado.
  • Intento previo con PET reciclado en 2021 falló (mayor huella de carbono).
  • Objetivo: reducir emisiones en un 37% para 2032.
  • Sigue investigando materiales sostenibles para otras piezas.

Lego convierte cuerdas viejas y aceite de motor en millones de neumáticos de juguete

La compañía danesa Lego, reconocida mundialmente por sus bloques de construcción, ha desarrollado un nuevo material para la fabricación de sus neumáticos de juguete. Este material, denominado rSEBS (estireno-etileno-butileno-estireno reciclado), contiene un 30% de materiales reciclados, incluidos redes de pesca, cuerdas descartadas por embarcaciones y aceite de motor usado. Esta innovación forma parte de su estrategia para reducir el uso de plásticos derivados del petróleo y avanzar hacia una producción más sostenible.

Cinco años de investigación para un material más ecológico

El desarrollo de rSEBS ha tomado cinco años de investigación y pruebas para lograr un material que conserve la resistencia y elasticidad necesarias para sus pequeños neumáticos. Aunque los neumáticos solo están presentes en una fracción de los sets vendidos, cualquier reducción en el uso de plásticos nuevos es un paso positivo. Con 220 millones de sets vendidos anualmente, el impacto puede ser significativo a largo plazo.

Un intento previo con PET reciclado que no prosperó

En 2021, Lego intentó fabricar sus ladrillos con plástico reciclado de botellas PET, pero los estudios revelaron que este cambio incrementaría su huella de carbono en lugar de reducirla. Esto se debía a la complejidad del proceso y al alto consumo energético necesario para modificar el material reciclado y adaptarlo a sus estándares de calidad. Por esta razón, la compañía decidió abandonar la idea y buscar alternativas más sostenibles.

Compromiso con la sostenibilidad: 600 materiales probados

Lego mantiene su compromiso de hacer sus productos más sostenibles y ha establecido el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 37% para 2032. Para ello, ha probado más de 600 materiales alternativos en busca de opciones viables para sus piezas. Hasta ahora, ha logrado algunos avances con materiales reciclados en elementos transparentes, ejes de vehículos y piezas decorativas como flores. Sin embargo, el desarrollo de ladrillos con la misma durabilidad y calidad a partir de materiales ecológicos sigue siendo un desafío.

Potencial para un mundo más sostenible

La incorporación de materiales reciclados en los productos de Lego es un ejemplo de cómo la industria del juguete puede reducir su dependencia de los plásticos derivados del petróleo.

Si más empresas adoptan estrategias similares, se podría disminuir la cantidad de residuos plásticos en los ecosistemas y reducir el impacto ambiental del sector. Además, la investigación en nuevos materiales sostenibles podría tener aplicaciones en otros sectores industriales, contribuyendo a una economía circular más eficiente y ecológica.

Vía www.lego.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies