• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup canadiense crea con éxito por primera vez plasma con su prototipo de reactor de fusión único en el mundo

13 marzo, 2025 Deja un comentario

Una sola planta de energía MTF puede suministrar energía a 150.000 hogares mientras está cerca de la demanda de energía y minimiza las pérdidas de transmisión.

  • General Fusion logra un hito: crea plasma en su prototipo de reactor LM26.
  • Usa Fusión de Objetivo Magnetizado: campo magnético + compresión mecánica.
  • Temperatura de fusión: >100 millones °C.
  • LM26 aún no tiene su muro de litio líquido totalmente integrado.
  • Objetivo 2026: lograr equilibrio científico (fusión genera tanta energía como la consumida).
  • Desafío a futuro: equilibrio comercial, para que sea energéticamente rentable.
  • Meta final: electricidad limpia y asequible.

General Fusion avanza en la creación de energía limpia con fusión nuclear

La empresa canadiense General Fusion ha dado un paso clave en su investigación para generar energía limpia mediante fusión nuclear. Recientemente, logró crear plasma dentro de su prototipo de reactor LM26, un hito que demuestra la viabilidad de su tecnología.

El prototipo, que tardó 16 meses en construirse, se basa en una tecnología de los años 70 llamada Fusión de Objetivo Magnetizado (MTF, por sus siglas en inglés). En este proceso, un campo magnético y compresión mecánica generan condiciones extremas para fusionar átomos de hidrógeno y liberar energía. La empresa asegura que este enfoque permitirá una producción de electricidad más eficiente y rentable que otros modelos de fusión.

Diferencias con otras tecnologías de fusión

Existen varios métodos para lograr la fusión nuclear. Muchas startups optan por la confinación inercial, donde campos eléctricos mantienen el plasma estable el tiempo suficiente para extraer energía. Otra alternativa es la fusión magneto-inercial, utilizada por Helion Energy, que combina ambas técnicas para lograr mayor eficiencia.

Cómo funciona el reactor LM26

El sistema de General Fusion inicia con la generación de plasma a partir de isótopos de hidrógeno (Deuterio y Tritio), aplicando electricidad para crear un campo magnético que lo contiene en una cámara. Dentro del reactor, un muro líquido de litio gira rápidamente creando una cavidad en el centro. El plasma de hidrógeno se inyecta en esta cavidad, y pistones accionados por vapor presionan el muro de litio, comprimiendo el plasma hasta que alcanza más de 100 millones de grados Celsius. En ese punto, los átomos de hidrógeno se fusionan, liberando energía.

Actualmente, LM26 está funcionando con un muro de litio sólido comprimido por electroimanes, pero General Fusion ya experimenta con su versión líquida para mejorar la eficiencia.

Próximos pasos y desafíos

La compañía espera alcanzar el equilibrio científico en 2026, cuando el reactor produzca tanta energía como la consumida para iniciar la reacción. Sin embargo, el verdadero reto será lograr el equilibrio comercial, donde la planta de fusión genere más energía de la que consume en total, permitiendo una producción continua y rentable de electricidad.

Potencial para un mundo más sostenible

Si la fusión nuclear logra ser comercialmente viable, se convertiría en una de las fuentes de energía más limpias y abundantes del planeta. A diferencia de los combustibles fósiles, no genera emisiones de CO2 ni residuos radiactivos de larga duración como la fisión nuclear. Además, el Deuterio se puede extraer del agua de mar, lo que garantiza un suministro prácticamente inagotable de combustible.

Si General Fusion y otras empresas logran superar los desafíos tecnológicos y económicos, la fusión podría reemplazar gradualmente las fuentes de energía contaminantes, acelerando la transición hacia un modelo energético sostenible y libre de carbono.

Vía generalfusion.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies