• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos de Northwestern desarrollan innovador material elaborado usando agua de mar, electricidad y CO2, podría reemplazar la arena en el hormigón

19 marzo, 2025 3 comentarios

Valora este contenido

Usando agua de mar, electricidad y dióxido de carbono (CO2), los investigadores crearon un material que puede sustituir la arena en la fabricación de hormigón, cemento, pintura y yeso. Este material puede atrapar grandes cantidades de CO2, actuando como un sumidero de carbono.

  • Nuevo material: Se crea con agua de mar, CO2 y electricidad.
  • Carbono negativo: Captura CO2 en su estructura.
  • Sustituto de arena en concreto, cemento, yeso y pintura.
  • Genera hidrógeno como subproducto.
  • Proceso bioinspirado en moluscos y corales.
  • Alta escalabilidad con reactores modulares.
  • Reducción de emisiones en la construcción.

Nuevo material carbono-negativo para una construcción sostenible

Científicos de la Universidad Northwestern han desarrollado un material de construcción carbono-negativo a partir de agua de mar, electricidad y dióxido de carbono (CO2). A diferencia de los métodos convencionales de captura de carbono, este enfoque convierte el CO2 en materiales útiles, lo que maximiza su valor en lugar de almacenarlo únicamente en el subsuelo.

Transformación del CO2 en materiales de construcción

El proceso desarrollado permite fijar CO2 en una estructura sólida que puede reemplazar la arena utilizada en concreto, cemento, yeso y pintura. Además, la reacción química genera hidrógeno como subproducto, un combustible limpio con aplicaciones en el transporte y la industria.

Inspiración en la naturaleza

El método se basa en un principio similar al que usan corales y moluscos para formar sus conchas. Mediante inyección de CO2 y aplicación de electricidad en agua de mar, se induce la formación de carbonato de calcio y hidróxido de magnesio, materiales esenciales para la construcción.

Control total sobre las propiedades del material

Los investigadores lograron modificar la composición, tamaño, forma y porosidad del material ajustando distintos factores experimentales, como el voltaje, el flujo de agua y el tiempo de inyección de CO2. Esta flexibilidad permite diseñar materiales específicos para distintas aplicaciones en la industria de la construcción.

Sustituto de arena para reducir el impacto ambiental

Actualmente, la arena para construcción proviene de la explotación de montañas, ríos, costas y el fondo marino, lo que genera impactos ecológicos graves. La posibilidad de producir arena sintética a partir de agua de mar y CO2 representa una alternativa sustentable y de bajo impacto ambiental.

Secuestro de carbono en infraestructuras

Dependiendo de su composición, este material puede almacenar más de la mitad de su peso en CO2. Por ejemplo, una tonelada del material puede retener más de 0,5 toneladas de CO2, contribuyendo a la reducción de emisiones en la industria del cemento y el concreto, responsables del 8% de las emisiones globales de CO2.

Escalabilidad y aplicación industrial

El proceso podría implementarse en reactores modulares, permitiendo control total sobre la química del agua y su impacto ambiental. En plantas industriales ubicadas en zonas costeras, se podría utilizar agua de mar local para generar los materiales, creando un circuito sostenible donde el CO2 se transforma en productos de construcción.

Potencial de esta tecnología

Este avance representa una solución innovadora para reducir la huella de carbono en la construcción, uno de los sectores más contaminantes. Con su capacidad de capturar CO2, sustituir materiales extraídos de la naturaleza y generar hidrógeno limpio, esta tecnología tiene el potencial de transformar la industria de la construcción en un sector más sostenible y circular.

Vía northwestern.edu

Más información: Electrodeposition of Carbon-Trapping Minerals in Seawater for Variable Electrochemical Potentials and Carbon Dioxide Injections, Advanced Sustainable Systems (2025). DOI: 10.1002/adsu.202400943

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JordiLi dice

    24 marzo, 2025 a las 12:28

    @Lobotomik
    tus valiosos comentarios puedes enviárselos al editor de la revista y hacerle ver la imposibilidad termodinámica del proceso.
    Tu valía científica saldrá finalmente a la luz.

  2. Lobotomik dice

    20 marzo, 2025 a las 18:27

    Sustituir arena sacada de una cantera por algo fabricado con energía eléctrica, CO2, Calcio Magnesio, no tiene ningún sentido, a primera vista. ¿De dónde sale el CO2? ¿Cuánta energía hace falta, y de dónde sale? ¿Cuál es la ecuación de la reacción? Bueno, y ¿cuál es el producto final?

    Sin más datos, todo suena a fantasía iliterada de un influencee, o a intoxicación.

    Creo que necesitáis aprender algo de química y de física para tener más claro que no os están tomando el pelo. Una pizca de termodinámica ayuda a darse cuenta de que hay cosas que son imposibles, o que tienen que ser mucho más caras y difíciles de lo que cuentan.

  3. Anónimo dice

    20 marzo, 2025 a las 10:17

    clConcreto
    Definición
    Del lat. concrētus.
    adj. Dicho de un objeto: Considerado en sí mismo, particularmente en oposición a lo abstracto y general, con exclusión de cuanto pueda serle extraño o accesorio.
    Sin.:
    específico, exacto, preciso, determinado, real1, definido.
    Ant.:
    abstracto.
    adj. Sólido, compacto, material.
    adj. Dicho de una cosa: Que resulta de un proceso de concreción.
    adj. Preciso, determinado, sin vaguedad.
    Ant.:
    impreciso, inconcreto.
    m. concreción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies