• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores finlandeses desarrollan nuevo filtro de nanocelulosa con extracto de cebolla roja que bloquea hasta el 99,9% de los rayos UV en células solares

20 marzo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

El film desarrollado con nanocelulosa tratada con extracto de cebolla roja bloquea el 99.9% de los rayos UV hasta 400 nanómetros, superando los estándares de la industria. Además, ofrece más del 80% de transmisión de luz en longitudes de onda más largas (650–1,100 nm), lo que lo hace adecuado para aplicaciones fotovoltaicas.

  • Celdas solares sufren degradación por radiación UV.
  • Películas petroquímicas usadas hoy (PVF, PET) no son sostenibles.
  • Nanocelulosa con extracto de cebolla roja bloquea 99,9% de UV hasta 400 nm.
  • Mejor rendimiento que filtros comerciales PET.
  • Mantiene 80% de transmisión de luz visible.
  • Pruebas de envejecimiento: rendimiento estable tras 1.000 horas de exposición artificial.
  • Aplicaciones futuras: protección en fotovoltaica perovskita, sensores biodegradables.

Las celdas solares están expuestas constantemente a la radiación ultravioleta (UV), lo que acelera su degradación y reduce su vida útil. Hasta ahora, los materiales más utilizados para su protección son plásticos de origen petroquímico, como el fluoruro de polivinilo (PVF) y el tereftalato de polietileno (PET), que no son biodegradables ni sostenibles.

Investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) han explorado alternativas bio-basadas y han descubierto que la nanocelulosa tratada con extracto de cebolla roja proporciona una protección UV superior, abriendo la puerta a soluciones más ecológicas y eficientes.

Nanocelulosa y protección UV

La nanocelulosa es un material derivado de la celulosa, donde las fibras se descomponen hasta escalas nanométricas. Estas pueden ser modificadas para mejorar su capacidad de bloqueo UV, sin comprometer la transmisión de luz visible.

El estudio comparó cuatro tipos de filtros UV hechos con nanofibras de celulosa, tratadas con:

  • Extracto de cebolla roja.
  • Lignina.
  • Iones de hierro.

Los resultados mostraron que la película con extracto de cebolla roja fue la más eficaz, bloqueando 99,9% de la radiación UV hasta 400 nm, superando incluso a los filtros comerciales basados en PET.

Preservación de la transmisión de luz visible

El reto en el diseño de protectores UV bio-basados es mantener una alta transmisión de la luz visible, crucial para que las celdas solares generen electricidad. Algunos materiales, como la lignina, tienen buenas propiedades de absorción UV pero presentan colores oscuros que reducen la eficiencia de las celdas solares.

La película de nanocelulosa con tinte de cebolla roja resolvió este problema, logrando una transmisión de más del 80% en longitudes de onda entre 650 y 1.100 nanómetros, asegurando un flujo de luz adecuado para la generación de energía solar.

Durabilidad y pruebas de envejecimiento

Para evaluar su rendimiento a largo plazo, las películas fueron sometidas a 1.000 horas de exposición a luz artificial, simulando aproximadamente un año de exposición solar en Europa Central. Los resultados mostraron que:

  • Las propiedades UV del filtro de cebolla roja se mantuvieron estables.
  • Otros filtros, como el de iones de hierro, sufrieron degradación en su capacidad de transmisión de luz con el tiempo.

Este hallazgo subraya la importancia de realizar pruebas de envejecimiento para garantizar la viabilidad de estos materiales en aplicaciones reales.

Aplicaciones futuras

El filtro de nanocelulosa con extracto de cebolla roja fue probado en celdas solares sensibilizadas por colorante, conocidas por su susceptibilidad a la degradación UV. Sin embargo, estos resultados son extrapolables a otros tipos de tecnologías fotovoltaicas, como:

  • Celdas solares de perovskita.
  • Fotovoltaica orgánica.
  • Sensores biodegradables para envases inteligentes.

El siguiente paso en la investigación es desarrollar celdas solares completamente biodegradables, integrando materiales renovables tanto en la protección como en la estructura de la celda.

Potencial de esta tecnología

El desarrollo de protecciones UV bio-basadas para las celdas solares representa un avance clave en la sostenibilidad de la energía solar. Entre sus beneficios destacan:

  • Reducción del uso de plásticos derivados del petróleo, disminuyendo la contaminación.
  • Mayor vida útil de los paneles solares, reduciendo residuos y costos de reemplazo.
  • Compatibilidad con tecnologías fotovoltaicas emergentes, como las celdas de perovskita.
  • Aplicaciones en otros sectores, como envases inteligentes y dispositivos electrónicos biodegradables.

Con un enfoque en materiales renovables y de alta eficiencia, este tipo de tecnología tiene el potencial de transformar la industria solar y acercarnos a un futuro energético más limpio y sostenible.

Vía www.utu.fi

Más información: Rustem Nizamov et al, Sustainable Nanocellulose UV Filters for Photovoltaic Applications: Comparison of Red Onion (Allium cepa) Extract, Iron Ions, and Colloidal Lignin, ACS Applied Optical Materials (2025). DOI: 10.1021/acsaom.4c00484

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isaac T. Urueta dice

    20 marzo, 2025 a las 18:34

    -«Tendrán qué reetiquetar la cerveza!»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies