• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigación descubre que las ventanas solares fotovoltaicas transparentes en invernaderos de cultivo redujeron el consumo de energía un 57% y el de agua un 29%

8 abril, 2025 3 comentarios

Un equipo australiano desarrolló placas solares que permiten el paso de la luz solar, producen electricidad y aíslan el interior del invernadero. Un invernadero equipado con estos vidrios redujo un 57% su consumo energético y un 29% el uso de agua durante un experimento entre 2021 y 2022.

  • Invernaderos con vidrios solares transparentes → menos consumo energético y de agua.
  • -57 % en energía, -29 % en agua.
  • Electricidad generada usada para climatización y sistemas internos.
  • Rendimiento de cultivos similar al tradicional.
  • Tecnología probada en Australia.
  • Usaron 153 paneles solares transparentes.
  • 18 cultivos ensayados, excepto maíz y arroz con bajo rendimiento.

Una solución innovadora para la agricultura sostenible

Una investigación de la Universidad Murdoch y la empresa ClearVue Technologies, publicada en la revista Cleaner Engineering and Technology, ha demostrado que integrar vidrios solares transparentes en los invernaderos puede representar un cambio radical en la agricultura moderna.

El estudio analizó el impacto de este tipo de ventanas en el consumo energético, hídrico y el rendimiento agrícola de una estructura experimental.

Un vidrio solar que produce energía y deja pasar la luz

El vidrio fotovoltaico desarrollado permite el paso de la luz solar esencial para el crecimiento de las plantas, al mismo tiempo que genera electricidad. Además, actúa como aislante térmico, lo que mejora la eficiencia general de la estructura.

Este tipo de vidrio, aportado por ClearVue, fue instalado en una invernadero de prueba en Perth (Australia) compuesta por cuatro módulos de 8 m x 6 m cada uno.

Tipos de vidrios solares utilizados

El experimento se organizó en cuatro compartimentos:

  • Compartimento 1: vidrio tradicional (sin fotovoltaico).
  • Compartimento 2: vidrio con doble capa de PVB con baja concentración de dopaje.
  • Compartimento 3: mismo vidrio que el 2, pero con PVB más luminescente.
  • Compartimento 4: mezcla de una capa de PVB del tipo 2 y otra de PVB convencional.

En total, se usaron 153 paneles solares transparentes distribuidos en techos y muros.

Resultados clave: menos consumo, mismo rendimiento

Durante el experimento, que duró de julio de 2021 a septiembre de 2022, se cultivaron 18 especies vegetales como lechuga, espinaca y pimientos. Los resultados fueron contundentes:

  • Reducción del 57 % en el consumo de energía.
  • Disminución del 29 % en el uso de agua.
  • El rendimiento agrícola se mantuvo estable respecto al compartimento tradicional, excepto en arroz y maíz, que presentaron bajo rendimiento.

La energía producida se destinó a sistemas internos como ventilación, climatización y cortinas automáticas. El excedente fue inyectado a la red eléctrica, lo que refuerza el potencial de estas estructuras como generadoras autosuficientes.

Interpretación.

De los cuatro compartimentos utilizados en el estudio, los compartimentos 2, 3 y 4 estaban equipados con distintos tipos de vidrio solar basado en PVB (polibutiral de vinilo), y aunque todos mostraron reducciones importantes en consumo de energía y agua respecto al compartimento 1 (vidrio convencional), hubo diferencias sutiles en desempeño.

📌 El compartimento n.º 3 fue probablemente el más efectivo en términos de equilibrio entre rendimiento agrícola, eficiencia energética y transmisión de luz solar. Este módulo combinaba el mismo tipo de vidrio que el compartimento 2, pero con una versión de PVB ligeramente más luminescente. Esa mayor luminescencia ayudó a optimizar la calidad de la luz que recibían las plantas, sin sacrificar la producción de electricidad.

✅ Esto se tradujo en:

  • Un microclima más estable dentro del compartimento.
  • Mejores condiciones para el crecimiento de las plantas.
  • Buena generación eléctrica para los sistemas internos.

Aunque el estudio no publicó comparativas cuantitativas entre los tres módulos solares, se destacó que este diseño (PVB con mayor luminescencia) ofrecía ventajas interesantes frente a los otros dos.

El vidrio del compartimento 3 parece ser la mejor opción si se busca una solución equilibrada entre sostenibilidad energética y productividad agrícola.

Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible

Integrar vidrios solares en invernaderos es un paso concreto hacia una agricultura más limpia y autosuficiente. Permite:

  • Reducir la dependencia de energías fósiles.
  • Ahorrar recursos hídricos, clave en zonas afectadas por sequías.
  • Aumentar la eficiencia energética sin sacrificar producción.
  • Aprovechar superficies ya construidas para generar energía renovable.
  • Conectar la producción agrícola con redes eléctricas locales.

Esta tecnología representa una sinergia perfecta entre eficiencia agrícola y generación limpia de energía.

Este tipo de investigaciones demuestra que el futuro de la sostenibilidad no está solo en cambiar lo que consumimos, sino en cómo lo producimos.

Más información: Transparent solar photovoltaic windows provide a strong potential for self-sustainable food production in forward-looking greenhouse farming architectures – ScienceDirect.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Fotovoltaica Etiquetado como: Ahorrar agua, Ahorrar energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria dice

    15 abril, 2025 a las 09:44

    Muy interesante, pero tengo una pregunta, de los 4 compartimentos, cada uno con una distribución de vidrio PVB diferente, cual fue el más efectivo?

  2. Humberto Donaire dice

    11 abril, 2025 a las 00:17

    Información interesante para uno como agricultor conocer las nuevas técnicas e innovaciones en invernaderos,ya qué pienso en implementar próximamente invernaderos para cultivar primores

  3. .manuel dice

    9 abril, 2025 a las 16:09

    tienen precio orientativo y producción de electricidad para varias has. en aeropuerto Zaragoza!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies