• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa española instala las velas de succión más grandes del mundo en un buque de Louis Dreyfus, con un ahorro de combustible del 10 %

9 abril, 2025 1 comentario

La instalación en el astillero Astander de Santander fue completada en menos de un día por unidad, durante una parada programada para una inspección de 10 años.

  • bound4blue instala velas de succión más grandes del mundo.
  • Montaje en solo un día por unidad.
  • Ahorro de combustible estimado: 10 %
  • Cumple normativas medioambientales europeas.
  • Sistema autónomo, rentable y de bajo mantenimiento.
  • Tecnología aplicable a múltiples tipos de buques.
  • Gran potencial para reducir emisiones en el transporte marítimo.

bound4blue rompe récords con la instalación de las velas de succión eSAIL® más grandes del mundo en un buque de transporte de zumo de Louis Dreyfus Company

bound4blue ha completado la instalación de cuatro velas de succión eSAIL® de 26 metros de altura en el buque MV Atlantic Orchard, propiedad de Wisby Tankers AB (Suecia) y fletado por Louis Dreyfus Company (LDC).

Esta intervención convierte al navío en el primero del mundo equipado con velas de este tamaño, marcando un nuevo hito en la descarbonización del transporte marítimo.

Instalación rápida y eficiente.

Gracias a una planificación precisa y la excelente coordinación entre todas las partes, cada unidad se montó en menos de un día durante una parada previamente programada en el astillero Astander (Santander, España).

Esta intervención se aprovechó dentro de la inspección técnica decenal del buque, optimizando tiempos y costes.

Impacto ambiental y económico.

Con estas velas, el buque podrá ahorrar hasta un 10 % en consumo de combustible y emisiones contaminantes, dependiendo de las rutas comerciales.

Además, el sistema permite cumplir con la normativa FuelEU Maritime y otras regulaciones como el CII y el EU ETS, lo que también aporta ventajas económicas.

Tecnología versátil y escalable.

Este proyecto es la tercera instalación de bound4blue en lo que va del año, y demuestra la adaptabilidad de sus velas de succión.

La tecnología ya ha sido implementada en distintos tipos de embarcaciones como petroleros (MR Tankers), buques de carga general y ro-ro. Su éxito reside en su diseño mecánicamente simple, totalmente autónomo, con bajo mantenimiento y adaptable tanto a buques nuevos como existentes.

Colaboración internacional y visión sostenible

LDC identificó las velas eSAIL® como la mejor opción tras una revisión detallada de tecnologías para reducir emisiones, proceso que incluyó una evaluación de Lloyd’s Register.

Este proyecto, según LDC, representa un hito en su estrategia para una industria marítima baja en carbono.

Alta rentabilidad

El sistema eSAIL® tiene un periodo de retorno inferior a cinco años y ya cuenta con pedidos de empresas reconocidas como Maersk Tankers, Marflet Marine, Eastern Pacific Shipping y Klaveness Combination Carriers.

Potencial de esta tecnología

La propulsión eólica asistida, como la que ofrecen las velas eSAIL®, permite reducir drásticamente las emisiones del transporte marítimo, sector responsable de cerca del 3 % de las emisiones globales de CO₂. Si esta tecnología se adopta a gran escala:

  • Reducción global de emisiones contaminantes.
  • Disminución de la dependencia de combustibles fósiles.
  • Menor impacto ambiental en rutas comerciales marítimas.
  • Mayor competitividad para navieras sostenibles.

Es una solución realista, disponible y con impacto inmediato para avanzar hacia un modelo económico descarbonizado.

Este caso es un ejemplo claro de que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano, si se apuesta por soluciones inteligentes y bien planificadas.

Vía bound4blue breaks records with installation of largest ever eSAIL® suction sails on Louis Dreyfus Company’s chartered juice carrier | bound4blue

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    9 abril, 2025 a las 22:14

    Astander no está en Santander, está en El Astillero (Cantabria), localidad cercana a la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies