• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El Viking Libra será el primer crucero del mundo impulsado por hidrógeno para generar hasta 6 MW de energía

13 abril, 2025 Deja un comentario

La nave integrará un novedoso sistema de almacenamiento de hidrógeno en contenedores, superando desafíos de suministro.

  • Primer crucero del mundo con propulsión 100% por hidrógeno.
  • Emisiones cero para navegación y operaciones a bordo.
  • Capacidad para 998 pasajeros, entrega prevista en 2026.
  • Tecnología de celdas de combustible PEM integrada por IFM.
  • Almacenamiento de hidrógeno en contenedores directamente a bordo.
  • Dos nuevos barcos adicionales encargados para 2031.
  • Impulso fuerte hacia la descarbonización del sector marítimo.

Fincantieri y Viking presentan el primer crucero del mundo impulsado por hidrógeno

Fincantieri y Viking han firmado un hito histórico en la industria marítima con la construcción del primer crucero del mundo impulsado exclusivamente por hidrógeno, tanto para su propulsión como para la generación de electricidad a bordo. El buque, llamado Viking Libra, está siendo construido en el astillero de Fincantieri en Ancona, Italia, y se espera que esté operativo a finales de 2026.

Un nuevo estándar en sostenibilidad

Con una eslora de 239 metros y un tonelaje bruto de 54.300 toneladas, el Viking Libra podrá alojar hasta 998 pasajeros en 499 camarotes. Pero lo más relevante no son sus cifras, sino su tecnología: el barco podrá navegar sin emitir contaminantes, incluso en áreas ambientalmente sensibles, gracias a un sistema de propulsión basado en hidrógeno y celdas de combustible de membrana de electrolito polimérico (PEM).

Tecnología puntera aplicada al mar

La clave detrás de esta revolución es la integración de sistemas innovadores desarrollados por Isotta Fraschini Motori (IFM), filial de Fincantieri especializada en tecnologías de energía limpia. IFM suministrará un sistema de celdas de combustible adaptado específicamente a las exigencias del turismo de cruceros, capaz de generar hasta 6 megavatios de potencia, suficiente para alimentar toda la operación del barco.

Además, el barco contará con una infraestructura a bordo para almacenar hidrógeno en contenedores, lo que soluciona uno de los principales retos logísticos del uso de este combustible en alta mar.

Más barcos sostenibles en camino

Junto al Viking Libra, otro crucero similar llamado Viking Astrea está también en construcción y se unirá a la flota en 2027. Y como muestra del compromiso a largo plazo, Viking y Fincantieri han firmado un acuerdo para construir dos barcos adicionales con opción a dos más, con entrega prevista para 2031. Todos compartirán el mismo enfoque de bajo impacto ambiental y alta eficiencia energética.

Potencial

  • Reducción radical de emisiones: La navegación marítima es responsable de cerca del 3% de las emisiones globales de CO₂. Adoptar sistemas basados en hidrógeno puede reducir drásticamente esta cifra.
  • Menor impacto en ecosistemas marinos: Al no liberar gases contaminantes ni residuos a los océanos, se protege la biodiversidad en zonas frágiles.
  • Fomento de cadenas de suministro verdes: El desarrollo de estas tecnologías impulsa la innovación en infraestructura de hidrógeno, generando empleo y nuevos modelos económicos.
  • Aplicación en otros sectores: Lo aprendido en el sector naval se puede aplicar al transporte terrestre, la aviación y la generación eléctrica distribuida.

Este avance marca un punto de inflexión para el transporte marítimo y refuerza la idea de que un futuro libre de emisiones no solo es deseable, sino completamente factible.

Vía www.fincantieri.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies