• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva investigación descubre que las mejores áreas para la energía eólica marina suelen coincidir con zonas ricas en alimento para la vida silvestre

14 abril, 2025 1 comentario

Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas.

  • Energía eólica marina en auge.
  • Zonas con alto potencial eólico = hábitats clave para fauna marina.
  • Turbinas afectan a aves marinas y mamíferos.
  • Biomasa (no diversidad) determina actividad biológica.
  • Muchas zonas de alto riesgo están fuera de áreas protegidas.
  • Urge una planificación más inteligente y basada en ciencia.
  • Tecnología clave para minimizar impactos.
  • Energía renovable sí, pero sin dañar la biodiversidad.

Parques eólicos marinos: ¿energía limpia con consecuencias invisibles?

La energía eólica marina está creciendo rápidamente como una solución clave frente al cambio climático. Sin embargo, una reciente investigación alerta sobre una contradicción incómoda: los mejores lugares para instalar turbinas suelen ser también zonas críticas para la fauna marina.

El dilema ecológico de la energía eólica marina

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Alicante y otras instituciones españolas, encontró que muchas áreas con alto potencial eólico coinciden con “hotspots” de biodiversidad marina, donde aves y mamíferos marinos se alimentan. Esto plantea un conflicto directo entre la transición energética y la conservación marina.

Impactos ambientales de las turbinas en el mar

Aunque parezca menos invasivo construir en el mar que en tierra, los impactos no son menores:

  • Ruido submarino que interfiere con la comunicación y navegación de cetáceos.
  • Pérdida o alteración de hábitats marinos.
  • Riesgo de colisión para aves marinas en vuelo.

En algunos casos, la restricción de actividades pesqueras alrededor de los parques eólicos crea una especie de santuario. Pero no compensa si se construye en lugares de gran valor ecológico.

¿Dónde está la vida marina?

Uno de los grandes retos es predecir con precisión dónde se concentran los animales marinos. Como no se puede seguir a cada individuo, los investigadores utilizaron modelos basados en las cadenas tróficas.

Conclusión clave: no es la diversidad de especies lo que atrae a los depredadores, sino la cantidad de alimento disponible (biomasa). Donde hay mucho plancton, hay peces; donde hay peces, hay aves y mamíferos que los cazan. Así se crean los verdaderos «puntos calientes» del océano.

Riesgo global, planificación local

El equipo desarrolló mapas de riesgo a nivel mundial que superponen zonas de biodiversidad con potencial eólico. El resultado: una gran superposición en el hemisferio norte, especialmente en regiones como el Atlántico norte y el mar del Norte. En el hemisferio sur, el solapamiento es menor, aunque esto podría deberse a falta de datos.

Muchos de estos puntos de alto riesgo ni siquiera están protegidos actualmente. Por eso, los autores recomiendan:

  • Ampliar y reforzar áreas marinas protegidas.
  • Crear zonas de exclusión para conservación estricta.
  • Tomar decisiones basadas en datos científicos, no intereses políticos.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

Herramientas como GPS en aves marinas permiten ver si esquivan los parques eólicos… pero esto plantea una nueva duda: ¿evitar las turbinas también significa evitar su fuente de alimento?

Responder a estas preguntas es esencial para tomar decisiones informadas. Y más aún: para garantizar que la energía renovable no se convierta en una amenaza para la biodiversidad.

Más información: Potential feeding sites for seabirds and marine mammals reveal large overlap with offshore wind energy development worldwide – ScienceDirect

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica, Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose dice

    18 abril, 2025 a las 08:52

    Buenos días, creo en mi modesta opinión que poner un parque eólico en el mar es una aberración según un informe del país luso que tiene uno instalado allí dicen que no es nada. bueno para la fauna.el pescado desaparece de las áreas en las que está instalado.aqui habrá una conspiración política para enriquecerse más de uno sin importarles di es bueno o malo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies