• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas pruebas revelan que todos los londinenses respiran ahora un aire más limpio tras el primer año de la ampliación de la Zona de Emisiones Ultra Bajas

17 abril, 2025 4 comentarios

Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) han disminuido en un 27% en toda la ciudad, y las emisiones de partículas PM2.5 en un 31% en el área externa de Londres.

  • NO₂ bajó un 27 % en toda Londres.
  • PM2,5 cayó un 31 % en las afueras.
  • Emisiones de NOx bajaron un 36 %.
  • Casi 3 millones de viajes aéreos en CO₂ evitados.
  • Reducción del 80 % en exposición a contaminación ilegal.
  • 96,7 % de vehículos ya cumplen con ULEZ.
  • Afluencia comercial no se vio afectada.
Imagen: cheekylorns2 – Depositphotos.

ULEZ: Un año respirando mejor en Londres

La expansión de la Zona de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ) a toda la capital británica ha demostrado ser una medida ambiental eficaz con beneficios tangibles para la salud pública y el medioambiente.

Tras un año de implementación completa, los resultados son contundentes: el aire es más limpio, las enfermedades respiratorias disminuyen y la ciudad está más cerca de cumplir los estándares legales y recomendados por la OMS en materia de calidad del aire.

Aire más limpio en toda la ciudad

Desde la expansión de ULEZ en agosto de 2023:

  • La concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) en las vías ha disminuido en un 27 % en promedio. En el centro de Londres, la caída alcanza el 54 %, mientras que en las afueras llega al 24 %.
  • Las emisiones de partículas finas (PM2,5) procedentes del transporte bajaron un 31 % en las afueras respecto al escenario sin ULEZ.
  • Los óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos por coches y furgonetas descendieron un 14 % en zonas periféricas y un 36 % en toda la ciudad, equivalente a evitar unas 3400 toneladas de contaminantes.

Menos coches contaminantes, más vehículos limpios

El programa de renovación del parque automotor ha sido clave:

  • En 2024, el 96,7 % de los vehículos que circulan en Londres cumplen con los estándares de bajas emisiones, frente al 39 % en 2017.
  • Las furgonetas en zonas periféricas alcanzaron por primera vez un cumplimiento del 90,7 %.
  • 100.000 vehículos contaminantes menos detectados por día desde junio de 2023.
  • El plan de desguace, con una inversión de 200 millones de libras esterlinas, ayudó a retirar más de 54.700 vehículos antiguos, algunos de ellos donados a causas humanitarias.

Impacto social y sanitario directo

La contaminación del aire en Londres causaba unas 4.000 muertes prematuras cada año. Con la ULEZ:

  • 80 % menos personas expuestas a niveles ilegales de contaminación en zonas desfavorecidas.
  • Mejoras especialmente marcadas en comunidades vulnerables, históricamente las más expuestas.
  • Reducción del riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, asma, cáncer de pulmón y demencia.

Economía y movilidad, sin impactos negativos

A pesar de los temores iniciales, la ULEZ no ha perjudicado la actividad comercial:

  • El informe independiente mostró que la afluencia en áreas periféricas aumentó un 2 % tras la expansión.
  • No se detectó una caída en el gasto en comercio ni en ocio.

Vehículos cero emisiones: transporte público más limpio

Londres ya cuenta con 1900 autobuses eléctricos y continúa ampliando su red de transporte sostenible.

Estas medidas, junto con la ULEZ, hacen que la calidad del aire mejore más rápido que en el resto de Inglaterra, especialmente en las afueras de la capital.

La ULEZ es un ejemplo replicable y escalable.

  • Reducción masiva de contaminantes urbanos sin paralizar la economía.
  • Incentiva la renovación del parque vehicular hacia tecnologías limpias.
  • Mejora la salud pública, lo que reduce costos sanitarios a largo plazo.
  • Protege a las comunidades más vulnerables, fomentando una transición ecológica justa.
  • Estimula políticas de movilidad sostenible como el uso del transporte público y la micromovilidad.

Implementar zonas de bajas emisiones en otras ciudades puede acelerar la descarbonización urbana, mitigar el cambio climático y construir entornos más saludables. ULEZ no solo limpia el aire de Londres: ofrece una hoja de ruta viable hacia un futuro más verde.

Vía New evidence reveals that all Londoners are now breathing cleaner air following the first year of the expanded Ultra Low Emission Zone (ULEZ) | London City Hall

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    18 abril, 2025 a las 17:48

    negación= fascio

  2. Armando dice

    18 abril, 2025 a las 17:01

    Que asco da la transición ecológics justa… ¿justa para quién???

  3. Pepita dice

    17 abril, 2025 a las 18:47

    Eso es imposible con lo que están fumigando en el aire. Los medios de comunicación sois basura vendidos a los Globalistas y su maldita Agenda 2030

  4. Xavi dice

    16 abril, 2025 a las 19:34

    cuando os pagan por publicarlo , agenda 2030 y ya 2050.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies