• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros de la Universidad de Virginia descubren una nueva forma de evitar que los dispositivos electrónicos se sobrecalienten

17 abril, 2025 8 comentarios

Valora este contenido

Este avance podría mejorar smartphones, computadoras, coches eléctricos, centros de datos y dispositivos médicos al permitir un enfriamiento más eficiente.

  • Nueva forma de mover calor: rápida, dirigida.
  • Uso de cristales hBN: canalizan el calor como luz.
  • Evita sobrecalentamiento en electrónica.
  • Potencial para: móviles, autos eléctricos, IA, medicina.
  • Tecnología clave para sostenibilidad futura.

El problema del sobrecalentamiento y la solución innovadora

El sobrecalentamiento es uno de los grandes cuellos de botella en la eficiencia de dispositivos electrónicos. Desde teléfonos inteligentes hasta centros de datos, todos generan calor cuando están en funcionamiento. Si no se disipa rápidamente, este calor puede reducir el rendimiento, acortar la vida útil de los equipos y aumentar el consumo energético.

Hasta ahora, las soluciones más comunes han sido disipadores metálicos, ventiladores o refrigeración líquida.

Sin embargo, estas opciones ocupan espacio, requieren energía adicional y tienen límites físicos. Frente a este panorama, ingenieros de la Universidad de Virginia han desarrollado un método revolucionario para mover el calor a velocidades sin precedentes, lo que podría redefinir el diseño térmico de la electrónica moderna.

Cristales especiales para dirigir el calor como si fuera luz

El equipo utilizó nitruro de boro hexagonal (hBN), un cristal con propiedades ópticas y térmicas excepcionales. Lo innovador es que lograron canalizar el calor como si se tratara de un haz de luz, en lugar de depender de las vibraciones térmicas tradicionales (fonones), que se dispersan y pierden energía al desplazarse.

Esto fue posible gracias a los fonón-polaritones hiperbólicos (HPhPs), unas ondas que transportan energía térmica con una eficiencia sorprendente.

Al calentar una microestructura de oro sobre el hBN, se generaron estas ondas, que movieron el calor de manera ultrarrápida, evitando el típico estancamiento térmico en los materiales sólidos.

Cómo funciona este nuevo mecanismo

A diferencia del calor convencional, que se disipa como ondas lentas en un estanque, esta técnica lo transforma en ondas confinadas que viajan a gran velocidad en una sola dirección, parecidas a un tren de alta velocidad. El calor no se dispersa, sino que se dirige con precisión, reduciendo así la acumulación de temperatura.

Aplicaciones inmediatas y de futuro

Las implicaciones de este descubrimiento son profundas:

  • Dispositivos móviles y ordenadores portátiles más rápidos: sin sobrecalentamiento, pueden funcionar a mayor velocidad sin agotar la batería.
  • Vehículos eléctricos más seguros y eficientes: las baterías que se mantienen frías cargan más rápido y duran más.
  • Inteligencia artificial y centros de datos más sostenibles: mayor capacidad de procesamiento con menor consumo energético.
  • Dispositivos médicos de alta precisión: menos calentamiento implica mayor durabilidad y fiabilidad en implantes e instrumentos quirúrgicos.

Potencial

El impacto de esta tecnología va mucho más allá del rendimiento:

  • Reducción del consumo energético en miles de millones de dispositivos.
  • Menor necesidad de sistemas de refrigeración tradicionales, que consumen recursos y espacio.
  • Mayor vida útil de la electrónica, disminuyendo la generación de residuos tecnológicos.
  • Impulso a energías limpias, al mejorar la eficiencia térmica de sistemas solares, baterías y conversores de energía.

Esta innovación permite imaginar una nueva generación de tecnologías más rápidas, eficientes y, sobre todo, más respetuosas con el planeta.

Vía virginia.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nancy dice

    23 abril, 2025 a las 00:05

    pero el lugar al que vaya la luz se calentará tarde o temprano

  2. Rohi Méndez dice

    22 abril, 2025 a las 20:39

    Los minerales en el futuro próximo son la próxima fuente de energía para esta civilización, si se hace la función adecuada entre la energía del sol, el agua, y aunque suene irónico las piedras que comúnmente vemos en ríos y cerros.
    Difícil de creer pero es cierto, investiguen de que estás construidas las naves extraterrestres no son de metal como el que conocemos.

  3. Luis Mariano Solorio dice

    19 abril, 2025 a las 21:22

    Felicitaciones por difundir información útil y practica, ojalá y se lleve a la práctica de forma masiva, para generar un ambiente más amigable y sustentable.
    Es primera vez que checo este sitio, por lo cual sugiero, en caso de no haberlo ya hecho; publicar tecnologías para el cuidado y uso racional del agua; así como de materiales más eficientes para las edificaciones.
    Gracias!

  4. Manuel dice

    19 abril, 2025 a las 16:07

    Excelente avance tecnológico!

  5. Dante dice

    18 abril, 2025 a las 16:30

    Que se fuman para decir tales pendejadas

  6. Irvin González dice

    18 abril, 2025 a las 14:11

    Para su aplicación en la AI es una enorme innovación y descubrimiento

  7. Guillermo Pizarro dice

    18 abril, 2025 a las 02:23

    Me parece un excelente descubrimiento.

  8. fRoD dice

    17 abril, 2025 a las 16:36

    unirme…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies