• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevos estudios genéticos descubren que los bisontes de Yellowstone han vuelto a formar una sola manada después de 120 años de separación

18 abril, 2025 5 comentarios

Valora este contenido
Imagen: ruffy1123 – Depositphotos.

Este hallazgo tiene implicaciones importantes para la conservación y gestión de estos animales, permitiendo estrategias más unificadas para preservar su diversidad genética.

  • Bisonte de Yellowstone: una sola manada tras 120 años.
  • Se acabó la división: ahora todos se cruzan entre sí.
  • Estabilidad genética confirmada: salud poblacional fuerte.
  • Clave para conservación futura y manejo sostenible.
  • Impacto ecológico: ayudan a reciclar nutrientes en los pastizales.
  • Modelo para otras especies en peligro.

Una población que resurge de la casi extinción

A principios del siglo XX, la población de bisontes salvajes en el Parque Nacional de Yellowstone se redujo drásticamente, con menos de 25 individuos sobrevivientes. Fue un momento crítico conocido como cuello de botella genético, que amenazó con eliminar esta especie icónica del paisaje norteamericano.

Gracias a la introducción controlada de bisontes domésticos desde Montana y el norte de Texas, la población logró recuperarse. En la actualidad, se estima entre 4.000 y 6.000 bisontes, convirtiéndose en una de las historias de resiliencia ecológica más destacadas en Estados Unidos.

La ciencia confirma una sola manada interconectada

Durante décadas se creyó que existían dos manadas principales en Yellowstone, lo que llevó a estrategias de manejo separadas. Sin embargo, estudios recientes dirigidos por el Dr. James Derr y su equipo de la Universidad Texas A&M, basados en análisis genéticos avanzados, revelan que los bisontes están cruzándose libremente entre sí en todo el parque.

Los investigadores analizaron muestras tomadas de zonas clave tanto en verano como en invierno. Los datos de ADN muestran un flujo genético continuo, sin barreras de reproducción entre grupos. Esta revelación obliga a replantear la manera en que se administra esta especie.

Una gestión unificada garantiza diversidad genética

La nueva recomendación científica es tratar a los bisontes como una única población con subunidades estacionales, lo cual permite:

  • Mantener la diversidad genética, esencial para la adaptación a futuras amenazas ambientales.
  • Evitar la endogamia, reduciendo el riesgo de enfermedades genéticas.
  • Optimizar el uso del hábitat, protegiendo las zonas más vulnerables y asegurando recursos suficientes, especialmente en invierno.

Importancia ecológica y cultural

Además de su valor biológico, los bisontes representan un símbolo nacional en EE. UU. y desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico de Yellowstone:

  • Reciclan nutrientes al pastar grandes áreas de pastizales.
  • Sirven de alimento para depredadores y carroñeros.
  • Ayudan a mantener la biodiversidad del ecosistema.

Seguimiento y protección basada en ciencia

El enfoque actual se basa en herramientas genéticas y monitoreo constante, que permiten adaptar rápidamente las estrategias de manejo si se detectan cambios. Esto garantiza que la especie siga siendo resiliente ante desafíos como:

  • Cambios climáticos extremos.
  • Pérdida de hábitat.
  • Presión humana en los límites del parque.

Este modelo de gestión, centrado en la ciencia, se está utilizando también para proteger otras especies que enfrentan amenazas similares.

La genética aplicada a la conservación es una herramienta poderosa que puede cambiar el destino de especies amenazadas. El caso del bisonte de Yellowstone demuestra cómo el conocimiento científico puede:

  • Prevenir extinciones, incluso después de reducciones drásticas de población.
  • Diseñar políticas ecológicas eficaces, con datos sólidos en lugar de suposiciones.
  • Fomentar la coexistencia entre la fauna silvestre y los humanos, mediante el uso estratégico del espacio y los recursos.
  • Inspirar modelos de conservación replicables, aplicables a otras regiones del mundo.

Al integrar estos enfoques con energías renovables, restauración de ecosistemas y educación ambiental, podemos avanzar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible, donde la tecnología y la naturaleza trabajan juntas para asegurar un futuro habitable.

Más información: Genetic reassessment of population subdivision in Yellowstone National Park bison | Journal of Heredity | Oxford Academic

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Felipe Aylwin dice

    19 abril, 2025 a las 17:57

    Muy interesante. sería bueno un reportaje de la reinclusión de los lobos en ese mismo parque.

  2. Benito dice

    19 abril, 2025 a las 15:45

    Muy bien por preservar está especie pero lo mismo podían haber hecho con los nativos americanos y no haberlos exterminado ya saben a quién me refiero indios

  3. Oswaldo dice

    18 abril, 2025 a las 23:37

    Oswaldo j r,excelente logro para nuestra generación y las futuras generaciones,todo es.posible con dedicación y participación de todos.

  4. Nicolas Salazar Cabezas dice

    18 abril, 2025 a las 20:37

    Me parece una maravilla y causa una sensación de amor al saber que estos grandes mamíferos están de regreso en nuestra América.

  5. Nelson Alexander Mieres Urbina dice

    17 abril, 2025 a las 18:21

    Excelente reportaje…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies