• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingeniero camerunés crea un sistema de refrigeración solar adiabática por aire basado en terracota que funciona sin electricidad ni gases refrigerantes

27 abril, 2025 9 comentarios

Valora este contenido

Es autónomo, sostenible y multifuncional, ya que además de refrescar el aire, proporciona luz y carga dispositivos móviles.

  • Funciona con energía solar.
  • Hecho de tierra cocida, material natural y local.
  • No usa refrigerantes ni compresores.
  • Refresca, ilumina y recarga dispositivos.
  • Totalmente autónomo, ideal para zonas sin electricidad.
  • Tecnología adiabática: enfriamiento por evaporación de agua.
  • Premiado por EDF Pulse Africa 2024.

Una solución innovadora

Cuando se habla de climatización, la mayoría piensa en equipos eléctricos, ruidosos y de alto consumo energético. Pero en zonas donde la electricidad es escasa o inexistente, como el Sahel y otras regiones rurales de África, la necesidad de soluciones sostenibles es urgente. En este contexto, el ingeniero camerunés Didier Dinamou ha desarrollado un sistema de climatización solar hecho de tierra cocida, un material natural, económico y ampliamente disponible.

Este proyecto, nacido como parte de su trabajo de fin de estudios en la École Nationale Supérieure Polytechnique de Maroua, obtuvo una calificación de 18,5/20 y acaba de ser reconocido internacionalmente con el primer premio y el premio “Coup de cœur” del concurso EDF Pulse Africa 2024.

¿Cómo funciona?

El climatizador utiliza el principio de enfriamiento adiabático por evaporación. El aire caliente pasa a través de una superficie húmeda de tierra cocida, lo que permite que la evaporación del agua absorba calor del ambiente. Esto reduce la temperatura del aire sin necesidad de compresores ni gases refrigerantes, que suelen ser contaminantes y costosos.

Este tipo de tecnología es especialmente eficaz en climas cálidos y secos, donde el contraste entre la temperatura del aire y el nivel de humedad permite una mayor eficiencia en la refrigeración.

Características principales del climatizador solar de tierra cocida

  • Autónomo energéticamente: funciona con paneles solares integrados, sin depender de la red eléctrica.
  • Materiales locales y sostenibles: utiliza tierra cocida, disponible en muchas regiones del mundo, reduciendo costes de producción y transporte.
  • Multifuncional: además de enfriar el aire, ofrece iluminación LED y permite recargar teléfonos móviles u otros pequeños dispositivos electrónicos.
  • Silencioso y sin vibraciones: ideal para espacios donde el confort acústico es importante.
  • Diseño artesanal y estético: integra la tecnología en formas orgánicas, adaptadas a las tradiciones locales y a su entorno.

Pensado para el Sahel, útil en todo el mundo

Aunque fue diseñado específicamente para las condiciones extremas del Sahel, este sistema tiene potencial para aplicarse en cualquier región donde el calor y la falta de electricidad sean una limitación. Puede ser una solución ideal para refugios climáticos, viviendas rurales, campamentos humanitarios, zonas afectadas por desastres naturales o incluso en proyectos de arquitectura bioclimática.

Su bajo coste y fácil mantenimiento lo hacen accesible para comunidades vulnerables, contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida sin aumentar la huella ecológica.

Reconocimiento internacional bien merecido

El éxito de esta innovación en el concurso EDF Pulse Africa 2024 subraya su relevancia y viabilidad. Compitiendo contra otras cinco finalistas del continente africano, el climatizador de tierra cocida destacó no solo por su eficiencia técnica, sino también por su enfoque social y ambiental.

Aunque el precio final del dispositivo aún no se ha anunciado, el objetivo de los creadores es mantenerlo asequible para el mayor número de personas posible, democratizando el acceso a la refrigeración sostenible.

Potencial de esta tecnología

Este tipo de soluciones abre la puerta a una nueva manera de pensar la climatización y el confort térmico:

  • Reduce el consumo energético global: al prescindir de electricidad convencional y refrigerantes, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Promueve el uso de materiales locales: lo que fomenta economías circulares y reduce la dependencia de componentes importados.
  • Facilita la adaptación al cambio climático: especialmente en las regiones más vulnerables al calor extremo.
  • Impulsa la soberanía energética: al basarse en energía solar y tecnología de bajo mantenimiento, las comunidades pueden gestionar sus propios recursos energéticos.
  • Disminuye la huella ecológica de la climatización: sin generar residuos electrónicos complejos ni utilizar químicos dañinos para la atmósfera.

En un contexto donde la refrigeración representa cerca del 10% del consumo mundial de electricidad, apostar por alternativas como el climatizador solar de tierra cocida no es solo una opción innovadora, sino una necesidad urgente para construir un futuro más equitativo y respetuoso con el planeta.

Vía LinkedIn

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael dice

    8 mayo, 2025 a las 17:08

    Estoy interesado en comprar uno para el Sudeste Asiático, probarlo y de funcionar óptimamente ser su distribuidor.

  2. Cristina dice

    6 mayo, 2025 a las 22:57

    El botijo no te permite cargar el móvil, a mí me encanta la idea. Tengo dudas de si agravaría la proliferación de moho en mis paredes. Si no es así me gustaría comprar 3 o 4. ¿Cuánto cuesta y dónde se consigue en España? o ¿Todavía no se comercializa?

  3. Xlee007 dice

    28 abril, 2025 a las 10:45

    Este artículo está muy incompleto, sospechosamente incompleto.
    Cuanta agua gasta? y electricidad? lleva placas solares? CUÁNTO ENFRÍA?
    En fin.

  4. Antonio dice

    28 abril, 2025 a las 10:38

    Es la tecnología de toda la vida del botijo Españols.

  5. K dice

    28 abril, 2025 a las 09:44

    Enhorabuena, han inventado el botijo.

  6. Paul Broggel dice

    28 abril, 2025 a las 08:35

    Vamos, el principio del botijo de toda la vida.

  7. Xavier dice

    28 abril, 2025 a las 07:21

    Es una buena noticia. Sin embargo, es curioso que cuando se trata de una buena noticia se publica la nacionalidad pero no así cuando es una desgracia. En teoría el origen no tiene importancia según los medios, ¿no?.¿En qué quedamos?

  8. Simón Alcalá dice

    28 abril, 2025 a las 00:15

    es una gran idea que nos dice que debemos ser más humildes y mirar hacia otras direcciones do de por supuesto que existen grandes personas con importantes soluciones, debemos liberarnos de la votación de los que se creen dueños del planeta para dividirnos y destruirlo todo.

  9. GUILLERMO dice

    27 abril, 2025 a las 14:55

    ES IMPORTANTE QUE ESTE INVENTO, SALGA AL PÚBLICO. MUCHOS PAÍSES NECESITAN PARA ZONAS COMO LAS COMENTADAS, DISPONER DE ESTE PRODUCTO PARA POBLACIONES HUMILDES Y DE MUY BAJOS INGRESOS.
    FELICITACIONES
    GUILLERMO – REP. ARGENTINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies