• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Biocombustibles, las semillas de la discordia

5 mayo, 2016 Deja un comentario

Biocombustibles, las semillas de la discordia

El nivel de contaminación a nivel mundial ha alcanzado límites que al que tenemos que hacer frente tanto actualmente como en el futuro. El abuso e inconsciente uso de los recursos fósiles, como el petróleo, ha contribuido al desarrollo del cambio climático.

El petróleo es uno de los recursos que permite el funcionamiento de la gran mayoría de los procesos establecidos y tecnología en el mundo tal cual como lo conocemos, pero este está desapareciendo cada vez más rápido y la búsqueda de nuevos recursos energéticos o que puedan realizar la misma función, va en aumento.

Los biocombustibles, las semillas de la discordia han sido creadas para dar una alternativa al uso de combustibles fósiles, que sean más económicos de conseguir, sin un proceso de refinado y que contribuya favorablemente al medio ambiente. Son fabricados con los restos de vegetales como el trigo, girasol, maíz o la soja. Pero aun así, su combustión no es menos dañina que otros combustibles.

El documental español de 2009, “Biocombustibles, las semillas de la discordia”, del director Arturo Villacorta, en colaboración del guionista Reyes Ramos, tiene una duración de 41 minutos. Proyecta la perspectiva de cómo realmente perjudican los biocombustibles en un ámbito general.

El mercado Europeo ha apoyado el uso de estos combustibles vegetales sin saber realmente el impacto y las consecuencias que traería fabricar combustibles a partir de vegetales. Además la demanda podría dispararse de manera descontrolada lo cual llevaría a las compañías a impulsar su crecimiento en el dominio del mercado y esto podría significar que muchas familias que viven de la agricultura se vean forzadas a vender sus propiedades para poder sobrevivir a la economía global.

La seguridad energética ha entrado en conflicto con la seguridad alimentaria. Por eso, se desarrolla ya una segunda generación de biocarburantes que no compiten con los alimentos.

Documentales

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General Etiquetado como: Documental

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies