• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Frío Solar, cómo generar frío a partir de calor

1 noviembre, 2022 1 comentario

Generalmente, cuando hablamos del sol lo relacionamos directamente con el calor y, en lo relativo a nuestros hogares, con la calefacción. Pero, ¿Y si cambiamos las reglas del juego? Combinando de una manera óptima el frío y el calor podemos lograr un gran ahorro energético en nuestras viviendas.

¿Qué porcentaje de energía se gasta en climatización?

Actualmente, entre el 20 y el 25 % de la energía consumida dentro del hogar se destina íntegramente a la climatización. Este gasto, dispara la factura mensual a la vez que afecta de manera negativa al medio ambiente, puede reducirse de manera considerable con el sol como concepto base.

¿Qué es el frío solar?

Son aquellos sistemas que utilizan la energía solar no para calentar el espacio, sino para enfriarlo; se trata, por lo tanto, de aprovechar el calor para generar frío.

Durante los meses de verano, especialmente en la zona centro y sur de España, el consumo eléctrico se dispara a causa de los aparatos de aire acondicionado. Por lo tanto, la popularización del frío solar podría suponer un desarrollo fantástico en la implantación de energías renovables para refrigerar los espacios.

¿Cómo funcionan las instalaciones de refrigeración solar?

El proceso es muy similar al de la generación de calor a través de las energías renovables. En primer lugar, se capta la energía solar mediante el sistema elegido, como paneles solares o calderas de biomasa.

A continuación, se almacena la energía, la cual sirve como fuente de alimentación para el sistema encargado de producir frío. El siguiente paso es la distribución de la energía en forma de frío; generalmente se utiliza un circuito radiante instalado en el suelo o el techo. Y, por último, la máquina que produce el frío realiza lo que se conoce como circuito de disipación; esto es, capta el calor de dentro del edificio para emitir frío.

¿Qué es la capacidad de almacenar energía solar térmica?

La capacidad de almacenar energía solar térmica es clave para poder proporcionar de forma continua una energía que se almacena de forma fluctuante, como es la solar. Aunque es necesario recalcar que lo que se almacena no es energía térmica exactamente, pues no se conserva en forma de calor, sino que se transforma en energía química.

En verano.

Frío solar en verano

En invierno.

Frío solar en invierno

Equipos de frío solar.

Actualmente, ya existen en el mercado determinados fabricantes que ofrecen equipos “todo en uno”; es decir, equipos que reemplazan a la calefacción y al aire acondicionado, ya que emiten frío y calor, en función de las necesidades de los usuarios. Estos equipos se alimentan de fuentes de energía no renovables.

Por su parte, el proyecto de investigación PSE-ARFRISOL está intentando demostrar que los usuarios pueden ahorrar entre un 80 y un 90% de energía con este tipo de equipos.

Sistema Climatewell.

El sistema Climatewell es un sistema compacto de calefacción y refrigeración que funciona 24 horas – 365 días al año. Este sistema cubre prácticamente todas las necesidades energéticas de la casa: agua caliente, calefacción mediante suelo radiante, climatización de piscina y refrigeración mediante suelo radiante. También puede almacenar la energía solar; lo hace mediante la energía liberada a través de los cambios de estado de la materia, de forma similar a como lo hace la bomba de calor, aunque en este caso no lo hace mediante un gas/líquido sino mediante la disolución de sales en agua.

Podemos refrigerar una vivienda con la instalación de suelo radiante con que se calienta en invierno. Para calefactar se hace pasar agua caliente y para refrigerar agua fría.

Si quieres profundizar más en este tema, te recomiendo esta Guía del frío solar. Ahorro y eficiencia energética con refrigeración solar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Santiago Sánchez Cabrera. dice

    7 enero, 2024 a las 12:42

    Excelente idea válida para paises cálidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies