• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En California están pintando las calles para refrescar el pavimento y bajar la temperatura en áreas urbanas

5 abril, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Aplicar un nuevo revestimiento, conocido como CoolSeal, sobre el pavimento, con capacidad para reducir la temperatura en más de 10 grados Fahrenheit es la apuesta de la ciudad californiana de Los Ángeles para combatir el calentamiento urbano, más conocido como ‘efecto isla de calor urbana’.

Con las temperaturas que se alcanzan en esta ciudad no demasiado rica en zonas verdes y envuelta en un nudo de carreteras que se extiende a lo largo de miles de kilómetros, el proyecto piloto puede dar un respiro a los viandantes que transitan por sus calles, y también a los propietarios de viviendas anexas a las zonas en las que se está aplicando este recubrimiento.

De hecho, los potenciales beneficios de esta iniciativa pasan por reducir el número de muertes que se producen en Los Ángeles a consecuencia de las altas temperaturas, así como por favorecer un descenso en el consumo de energía derivado de una menor necesidad de enchufar el aire acondicionado. Con estos avales, no extraña que se haya apostado por extender los resultados de la prueba piloto -esto es, del revestimiento en sí mismo- a una serie de calles seleccionadas en otros 14 condados de la ciudad.

Los Ángeles está sufriendo con especial crudeza los efectos del cambio climático, tal y como admiten sus autoridades. De ahí, esta iniciativa que arrancó el 20 de mayo con la aplicación de CoolSeal en Jordan Avenue, en el distrito 3 de la ciudad. La prueba, según informa el City of Los Angeles Burau of Street Services, arrojó resultados esperanzadores para plantar cara al efecto isla de calor.

El éxito de la innovadora idea radica, básicamente, en la capacidad del revestimiento empleado para minimizar la absorción de calor que, a lo largo del día, se produce sobre el asfalto convencional, así como sobre tejados y otras superficies haciendo que la vida en ciudades como Los Ángeles se convierta en un auténtico desafío cuando las temperaturas inician su escalada en los termómetros.

La iniciativa, que ha suscitado un gran interés, puede encontrar no obstante un importante escollo para extenderse a lo largo de la ciudad puesto que, según estimaciones difundidas por los medios de comunicación locales, el coste estimado para aplicar este revestimiento acendería a los 40.000 dólares por cada 1’6 kilómetros de carretera.

https://youtu.be/DFu2e5vO79U

Imágenes: LA Street Services.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies