• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Invasión de mini-centrales nucleares en el Reino Unido

14 diciembre, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

El Gobierno del Reino Unido está a punto de lanzar un fondo para financiar el desarrollo de pequeños reactores modulares SMR. China y Estados Unidos son los primeros en beneficiarse de estos recursos. Se estima se destinarán 100 millones de euros para apoyar la tecnología de las minicentrales nucleares.

Mientras que Francia está luchando con una problemática salida de su etapa nuclear y, al otro lado del mundo, Japón lucha por escribir el final del desastre de Fukushima, hay quienes planean un futuro energético para el átomo. No estamos hablando de una economía emergente, sino del Reino Unido, que, a pesar de todas las pruebas, está decidido a emprender un camino energético cuesta arriba.

Tras el difícil y costoso lanzamiento del Hinlkey Point C, Londres vuelve a dar la vuelta al sector nuclear: el gobierno está preparando un fondo de 1.000 millones de libras esterlinas para apoyar el desarrollo de mini-centrales nucleares.

Se trata de la primera generación de tecnología SMR (reactores nucleares modulares), unidades de fisión mucho más pequeñas que las convencionales (aproximadamente 300 MW de potencia, según la definición del OIEA), que se ensamblan directamente en la fábrica y se transportan in situ. Los SMRs permitirían una menor cantidad de escoria y usarían menos agua para el enfriamiento. Y sobre todo reducen considerablemente los costes de construcción. Esto significa, sin embargo, la creación de una línea de producción específica que, para ser económicamente sostenible, debería tener pedidos iniciales elevados.

De ahí la decisión del Reino Unido de apoyar decididamente al sector, como lo revela el periódico The Guardian, y de garantizar al país una ventaja competitiva, tanto en términos de tecnología como de producción de energía. De hecho, la primera ayuda financiera fue prometida por George Osborne hace dos años. Desde entonces, empresas británicas, estadounidenses y chinas han estado presionando al gobierno. Según los rumores del periódico inglés, se espera que el ministro de Energía, Richard Harrington, anuncie en breve un nuevo apoyo financiero.

Sin embargo, varios expertos nacionales en energía condenan esta elección. ¿La razón? La tecnología está todavía en sus comienzos y en el país, los costos de las energías renovables, especialmente la electricidad producida por los parques eólicos marinos, están demostrando ser la alternativa más barata a la nuclear. Paul Dorfman, investigador del Colegio Universitario de Londres, explica:»La verdadera pregunta que el gobierno debe plantearse es la siguiente: dada la continua y a veces drástica reducción de los costes de las fuentes de energía renovables, y dado que la fase de investigación y desarrollo de los RLG está aún en marcha, cuando los reactores nucleares modulares salgan al mercado, ¿pueden ser realmente competitivos económicamente con la energía renovable? La respuesta a esta pregunta es no«.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies