• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una nueva ventana solar de doble panel y triple uso: da sombra, aísla y genera energía

8 agosto, 2022 5 comentarios

Una ventana solar de doble panel y triple uso: da sombra, aísla y genera energía

Los puntos cuánticos emergen como una alternativa para la tecnología solar que puede ser además “prometedora”. Es lo que piensan en el laboratorio de Los Alamos, en Estados Unidos, donde este material se está empleando para construir una ventana solar de doble panel y de, al menos, triple uso: aportar sombra, aislar el interior, y capturar la energía del sol de diferentes partes del espectro para convertirla en electricidad.

El invento podría traducirse en una bajada en los costes de la energía solar, según sus impulsores. Ese efecto en los precios se basa en la arquitectura de este nuevo colector solar, puesto que emplearía dos capas de puntos cuánticos de bajo coste. Obviamente, en esos puntos está la clave del funcionamiento del equipo. Y en ello se han empleado los expertos, que se han cuidado de que puedan absorber diferentes partes del espectro solar. Ahí, precisamente, está el secreto de la idea.

«La división del espectro solar es la clave», asegura Victor Klimov, responsable de esta investigación. Gracias a  esa división, este avance procesa por separado los fotones con mayor y menor energía. Esta aproximación se traduce en un aumento de la producción de energía. También se han comprobado mejoras en la fotocorriente gracias a la arquitectura elegida.

Para lograr todo lo anterior, se ha trabajado sobre dos tipos de puntos cuánticos. Así, la capa frontal de este colector la conforman puntos cuánticos con iones de manganeso que logran que esta tecnología sea altamente emisiva. Esta parte de la innovación no solo absorbe las porciones azules y ultravioletas del espectro solar, sino que permite acabar con las pérdidas ocasionadas por la propia absorción de los puntos cuánticos.

La estructura de este nuevo sistema se completa con la parte posterior. Esta se compone de una capa de puntos cuánticos a base de cobre, indio y seleniuro que es la que capta el resto del espectro solar. De esta manera, explican los expertos, cuando la absorción se produce, los puntos emiten un fotón en una longitud de onda mayor que es conducida a los marcos de la ventana, donde se colecta la luz y se convierte en electricidad.

Con la mente puesta en servir como complemento a la tecnología fotovoltaica actual, los promotores de estos colectores ven entre sus posibles usos su incorporación a los paneles solares convencionales o su integración en ventanas semitransparentes para edificios. En cualquiera de estos casos, estas soluciones podrían “ofrecer una nueva vía para reducir el coste de la energía solar”, en palabras de Klimov, quien subraya el alto rendimiento de esta innovación a base de puntos cuánticos. Por el momento, según el estudio que el equipo ha publicado en Nature Photonics, el prototipo creado ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 3’1%. No obstante, los científicos aseguran que la eficiencia podría dispararse “y alcanzar más del 100%” en estructuras con ventanas de más de 2.500 metros cuadrados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    16 diciembre, 2023 a las 00:40

    Lastima que ya sea irreversible el cambio climático.

  2. Norma dice

    16 junio, 2023 a las 03:51

    Donde lo podes coseguir ??

  3. Grecia dice

    29 marzo, 2023 a las 00:51

    Gracias por compartir este material tan novedoso en el ahorro de energía mediante el uso de energías renovables. Saludos

  4. Alma dice

    27 marzo, 2023 a las 22:10

    De qué material están hechos?

  5. Adrián dice

    10 enero, 2023 a las 08:24

    Yo soy de Perú necesito uno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies