• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fluence Energy construye el sistema de almacenamiento más grande del mundo en California

4 febrero, 2018 Deja un comentario

Tesla cada vez tiene más competencia en la industria del almacenamiento de energía. Fluence Energy, nacida de AES y Siemens, está construyendo un nuevo proyecto de almacenamiento de energía en Long Beach, California, que será el más grande del mundo.

Fluence se presentó en julio y ambas compañías tienen una participación del 50 %. Tienen más de 10 años de experiencia en este sector, la empresa tiene su sede en Washington, DC. Abrirán oficinas por todo el mundo, próximamente en Alemania. Aunque funcionará de forma independiente a sus dos compañías matriz, reúnen las plataformas tecnológicas de AES Advancion y Siemens Siestorage.

Si repasamos su experiencia, ambas empresas suman una capacidad de 485 megavatios  en baterías de almacenamiento en 15 países diferentes. Es uno de los 56 proyectos diferentes que se han implementado o adjudicado a la empresa. Entre ellos se encuentra el sistema de respaldo de baterías más grande del mundo que se ubicará en Long Beach, California.

AES recibió el proyecto Southern California Edison en 2014. Con una capacidad de 100 megavatios y 400 megavatios-hora, superaría a la instalación de baterías de Tesla en el sur de Australia, que cuenta con 129 megavatios-hora. AES tenía el récord anterior con su sistema en Escondido, California.

«A medida que el mercado de almacenamiento de energía se expande, los clientes se enfrentan al reto de encontrar un socio tecnológico de confianza con una cartera adecuada y un profundo conocimiento del sector energético«, dijo Ralf Christian, director ejecutivo de la división Energy Management de Siemens en un comunicado de prensa. «Fluence llenará este gran vacío en el mercado».

Aunque la competencia entre Fluence y Tesla podría aumentar los tamaños de las baterías de almacenamiento en el futuro, no es probable que se vaya muy por encima de los 100 megavatios. El director de operaciones de la empresa, John Zahurancik, comenta que las instalaciones de almacenamiento más pequeñas podrían «dar un mayor beneficio» que tener un sistema grande y centralizado.

Un enorme beneficio de esta colaboración será la reducción de la financiación de estos proyectos. AES Energy Storage tuvo que negociar diferentes prestamos para cada proyecto, lo que retrasa mucho tiempo su aprobación. Fluence trabajará con la unidad de servicios financieros de Siemens. También prevén vender soluciones a los promotores solares a medida que el mercado crezca.

La competencia en el mercado del almacenamiento de energía sólo mejorará la industria, obligando a empresas como Tesla y la recién creada Fluence a seguir siendo innovadoras. También podría ser un gran beneficio para la industria en general, si la financiación resulta más fácil para estas soluciones de baterías.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies