• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

IOGreenhouse, el primer sistema de invernadero inteligente para el hogar

6 febrero, 2018 1 comentario

Valora este contenido

IOGreenhouse, el primer sistema de invernadero inteligente para el hogar

Un equipo español ha diseñado una solución de Smart Gardening para comercializar un invernadero inteligente que controla los principales parámetros de crecimiento de los cultivos ayudado por sensores que facilitan un cultivo guiado para profanos en la huerta.

Tener un huerto o un jardín en casa es un deseo que muchas personas no pueden hacer efectivo ya que no todo el mundo puede dedicarle el tiempo necesario ni se tienen los conocimientos necesarios.

Por estos motivos, se ha creado IOGreenhouse, (intelligent organic greenhouse), una solución para aquella gente que quiere cultivar y comer alimentos sanos y ecológicos pero que bien no puede dedicarle tiempo, o bien no sabe bien como hacerlo.

Con IOGreenhouse, cualquier persona con wifi está en condiciones de recibir en su smartphone, tableta u ordenador la información necesaria para disfrutar del cultivo de hortalizas, verduras y flores.

IOGreenhouse

El proyecto nace de seis emprendedores españoles que han diseñado un nuevo concepto de horticultura urbana, constituyéndose como el primer sistema de invernadero inteligente para el hogar.

El sistema recoge datos con sensores de temperatura, humedad, luminosidad y ventilación, y se encarga de que estos parámetros se encuentren siempre en las condiciones más óptimas. Por ello, posee riego por goteo automático, apertura automática de puerta para ventilación,  etc. Existen configuraciones de invernadero tanto de jardín (diversos tamaños aunque lo común son 3 x 2 m) como de balcón, elemento muy innovador en el mercado.

La solución de IOGrennhouse reutiliza el agua de lluvia y es compatible con soluciones de geotermia o fotovoltaica. La propuesta incluye la utilización de semillas orgánicas certificadas en origen.

Una vez presentado en sociedad el producto el objetivo es el lanzamiento en serie de la producción de equipos y el desarrollo final del software de gestión de la información.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wancel dice

    23 abril, 2021 a las 20:07

    Que tipo de software utilizan si se puede saber ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies