• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Instituto alemán Fraunhofer consigue nuevo récord en conversión de luz solar en electricidad

29 abril, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Los investigadores de Fraunhofer consiguen convertir un tercio de luz solar con una fotovoltaica a base de silicio.

Nuevo récord en un registro fotovoltaico, el centro de investigación solar ISE del Instituto Fraunhofer, en colaboración con la empresa EV Group, han conseguido desarrollar células solares multiunión basadas en silicio que pueden convertir una tercera parte de la luz solar en electricidad.

El director del Instituto, Andreas Bett, reconoce que “la energía fotovoltaica es un pilar clave para la transformación energética”, además a medida que pasa el tiempo “los costos han disminuido a tal grado que la fotovoltaica se ha convertido en un competidor económicamente viable para fuentes de energía convencionales”

Aunque el desarrollo de este tipo de tecnología todavía no ha terminado, para Bett “el nuevo resultado muestra cómo el consumo de material se puede reducir a través de mayores eficiencias, por lo que no sólo los costes se pueden optimizar aún más, sino también su fabricación se puede llevar a cabo de manera amigable con los recursos” y así ayudar al equilibrio en el medio ambiente.

Presencia de las células de silicio.

La empresa reconoce que las células solares de silicio dominan el mercado fotovoltaico de la actualidad con una participación del 90%. Los nuevos desarrollos, la investigación tecnológica y la industria que los maneja acercan posturas para la potenciar la eficacia del silicio del semiconductor, al tiempo que se forjan nuevas vías para el desarrollo de nuevas generaciones de células solares más eficaces.

Los investigadores del Fraunhofer han aumentado la eficacia en la conversión de electricidad usando silicio al basarse en un sistema de célula solar de multi-ensamblado con capas extremadamente finas de 0,002 milímetros de semiconductores compuestos, unidos a la célula de silicio. Para hacernos una idea, el grosor de éstas capas equivaldría a la vigésima parte del grosor de un pelo humano.

En su funcionamiento se deriva que la luz del sol visible se absorbe en una célula superior compuesta de galio-indio y fósforo, los que encontramos como GaInP en la tabla periódica, la luz infrarroja se aloja en una base de galio-arsénico, GaAs, y las longitudes de onda más largas en el silicio se alojan en una subcelda. Así se conseguiría aumentar de forma significativa la eficiencia de las células solares de silicio.

Imagen Shutterstock

Bases técnicas.

Para conseguir captar la tercera parte de la luz solar y convertirla en energía eléctrica los investigadores utilizaron un proceso de microelectrónica, a éste procedimiento se le denomina “conexión de oblea directa o unión de obleas directas”; ésta técnica permite transferir algunos micrómetros de materiales semiconductores de grupos III y V, los descritos anteriormente como GaInP y GaAs, de forma directa sobre el silicio.

Después de la activación del plasma, las dos superficies se presionan juntas, con esto se consigue que la capa de los grupos III y V se unan a las del silicio, así se forma un dispositivo monolítico.

La estructura por fuera no evidencia la complejidad que contiene el interior, la célula tiene un frontal y una parte posterior sencilla, el contacto justo como una célula solar de silicio convencional y por tanto puede ser integrada en módulos fotovoltaicos de la misma forma.

Resultados previos.

Éste avance se suma a una serie de resultados previos en investigación sobre el mismo campo. En noviembre de 2016, investigadores del ámbito solar en Friburgo, junto con el equipo de EVG, demostraron la eficiencia de un 30,2%, para aumentar después ese resultado al 31,3% en marzo de 2017, ahora han tenido éxito una vez más al conseguir un registro del 33,3%, éste resultado ha derivados en el reconocimiento del jurado de Green Tec, en los premios 2018, al ser nominados entre los tres primeros en la categoría de ‘energía’.

Vía www.ise.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies