• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué es y cómo funciona la energía solar fotovoltaica

14 julio, 2022 16 comentarios

  • Energía solar fotovoltaica: aspectos básicos.
  • Paneles solares fotovoltaicos.
    • Otro paso clave: la conversión de la energía.
  • Curso: Introducción a la Energía Solar Fotovoltaica.
Qué es y cómo funciona la energía solar fotovoltaica
Imagen Shutterstock

Dicen los expertos que, en cada momento dado, la tierra recibe hasta 10.000 veces más energía solar de la que hace falta para el consumo humano. Esto, además de dar muestras de la potencialidad de ese recurso, responde al cuánto se puede aprovechar la energía solar.

El para qué es, por lo general, sabido: para generar electricidad o para otros usos, como la calefacción. Pero, ¿y el cómo? A veces, esta es una cuestión sobre la que se pasa de largo. Por eso, te contamos cuál es el mecanismo que hace posible que el sol que luce acabe alimentando un portátil o cualquier otro dispositivos de una vivienda.

Energía solar fotovoltaica: aspectos básicos.

Sólo disponible cuando el sol luce (en lo que a la generación se refiere), la energía solar fotovoltaica es la que permite capturarla de la luz del sol para convertirla en electricidad con la que abastecer las necesidades de cualquier hogar o superficie comercial.

Si todo esto es posible es gracias a lo que se conoce como efecto fotovoltaico, crucial para la producción de electricidad a partir del sol. Aquí entran en juego varios componentes. El primero, las partículas de las que se compone la luz del sol (fotones) y su impacto sobre los paneles solares, con el que se liberan los electrones.

Es justo ahí cuando entran en juego más componentes esenciales de las placas fotovoltaicas, en concreto los conductores que incorporan que, en la mayoría de los casos, están hechos de silicio. Integrados por lo general por un positivo y un negativo, estos crean un campo eléctrico por el que circulan los electrones una vez activados, de manera que se consigue producir la corriente.

Instalación solar fotovoltaica
Imagen Shutterstock

Paneles solares fotovoltaicos.

Obviamente, los paneles son imprescindibles dentro de este mecanismo. El proceso descrito anteriormente se produce, en concreto, en pequeñas porciones del panel, que se divide en multitud de células solares fabricadas en silicio, generalmente, o en otros materiales que también permiten el aprovechamiento de energía, además de favorecer una reducción de los costes.

Así, los paneles sobre los que impacta la luz se forman por multitud de pequeñas células que dan lugar a módulos y, estos, a un panel propiamente dicho. Aunque esto se da por hecho, vale la pena destacarlo: a más paneles, más generación de electricidad. Ahora, calcular bien el número de paneles es una de las claves para cualquier instalación ya que pecar por exceso empujará al alza los costes de la misma sin que existiese esa necesidad. Si, en cambio, se peca por defecto, la energía capturada no será suficiente para satisfacer las necesidades.

Panel solar fotovoltaico
Imagen Shutterstock

Otro paso clave: la conversión de la energía.

Aunque ya se ha explicado el cómo se genera la electricidad, queda aún un aspecto muy importante por aclarar. La que producen los paneles fotovoltaicos, en corriente continua, tendrá que pasar a corriente alterna para alimentar los distintos equipos y dispositivos del hogar.

Y esto, ¿cómo se logra? Con un elemento que, junto a los paneles, es imprescindible para cualquier instalación de energía solar: el inversor. Su papel en todo esto es tan importante, que son muchos los que se refieren a esta parte del equipo como el ‘cerebro del sistema’.

Así, el inversor lo que hace es convertir la corriente continua en alterna, apta para su aprovechamiento en la vivienda, el comercio o allá donde se instale un kit solar. Esta tecnología también conducirá la energía hacia la red eléctrica o hacia las baterías de almacenamiento (importantes, puesto que la luz del sol no está disponible las 24 horas), entre otras posibles funciones.

El sol es la fuente de energía que muestra un crecimiento más dinámico en todo el mundo. Además, la tendencia no puede sino seguir ampliándose. Por ello, introducirse en este mundo y entenderlo tanto como sea posible es y será determinante para cualquiera que quiera cubrir sus necesidades con energía solar y, así, salirse de la lista de quienes siguen tirando de electricidad generada con fuentes fósiles, con el consecuente impacto sobre el planeta.

Curso: Introducción a la Energía Solar Fotovoltaica.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre este tema, te recomiendo este curso gratuito online sobre energía solar fotovoltaica para ampliar conocimientos al respecto.

Dentro de las energías renovables, hoy día la Energía Solar Fotovoltaica es una tecnología limpia, descentralizada, modulable y fiable de generación de energía eléctrica a pequeña escala y gran escala.

Nuevo módulo solar híbrido bate un récord de eficiencia del 80%

El fabricante alemán de sistemas solares fotovoltaicos térmicos Sunmaxx PVT ha establecido un nuevo récord…

Alternativa al negro, en Alemania comienzan a desarrollar tejados fotovoltaicos rojos

La planta piloto, creada en el marco del proyecto PVHide, consta de 224 módulos recubiertos…

Empresa portuguesa inventa dispositivo de drenaje de agua para paneles solares que aumenta su producción

La última versión del dispositivo de drenaje de agua de Solarud está diseñada para paneles…

Primera célula solar de perovskita completamente imprimible de rollo a rollo del mundo

Los ingenieros del Centro de Innovación y Conocimiento SPECIFIC de la Universidad de Swansea han…

Investigadores publican un estudio que afirma que la mayoría de los nuevos paneles solares conservan el 80% de producción después de 30 años

Un estudio de cinco años de Sandia Labs sobre la degradación de los módulos solares…

Tejas Borja: La innovadora solución solar para generar energía en tu tejado

Hablamos de las tejas solares de cerámica de Tejas Borja, la empresa española con 130…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yenner palacios pino dice

    5 septiembre, 2022 a las 15:44

    Buen dia favor de informar com hago para inscribirme al curso. Gracias .

  2. Humberto dice

    27 agosto, 2022 a las 00:49

    Hola , me gustaría aprender a instalar paneles solares

  3. Claudia hereveri dice

    26 julio, 2022 a las 10:08

    Me interesa el curso para poder aplicarlo en mi área de trabajo y en áreas rurales

  4. Gladys dice

    20 marzo, 2022 a las 19:56

    Cuanto el.precio y deseo aprender

  5. Issaak . avasquez@lamolina.edu.pe dice

    1 enero, 2022 a las 03:16

    Muy interesante para ayudar a nuestro planeta.

  6. Estrella dice

    17 diciembre, 2021 a las 20:50

    Hola, me interesa el curso. Gracias.

  7. Paulina dice

    28 abril, 2021 a las 18:03

    Hola, me interesa el curso!!

  8. Miguel Bottegal dice

    7 marzo, 2021 a las 23:01

    Me interesa mucho estos cursos que ampliaran mi conocimiento y serán de gran ayuda.

  9. Lorena dice

    12 febrero, 2021 a las 21:12

    Me interesa

  10. Gerard dice

    23 enero, 2021 a las 18:54

    Hola, es posible contar con mar información, formación sobre energía solar.

  11. Antonio Fdez.Sarrió afernandez@pas.uned.es dice

    20 enero, 2021 a las 13:55

    buenas,soy Antonio Fdez.Sarrió de Madrid , enhorabuena por el curso y un saludo.Me gustaria que aportases información sobre venta de excedentes provenientes de instalaciones fotovoltaicas en Madrid, donde tengo entendido son de oficio.Saludos

  12. Victor dice

    15 septiembre, 2020 a las 15:20

    Gracias por anticipado por este curso ya que ampliara aun mas mis conocimientos

  13. Guillermo Eduardo Romero. H. dice

    12 junio, 2020 a las 05:45

    Fabuloso el curso, me interesa.

  14. Luis dice

    7 junio, 2020 a las 07:56

    Estoy interesado en aprender mas sobre los paneles solares. Donde debo escribir para recibir mas informacion?

  15. Javier Miranda Fonseca dice

    14 diciembre, 2019 a las 21:38

    Me gusta y estoy interesado en el curso gratuito ¿donde se puede inscribir?

  16. Jose Mario Ocampo dice

    9 diciembre, 2019 a las 14:42

    hola quiero aprender paneles solares practicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies