• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El aula en el Reino Unido que produce más energía de la que consume

4 julio, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

El aula en el Reino Unido que produce más energía de la que consume

El proyecto combina una gama de tecnologías innovadoras que le permiten generar, almacenar y liberar energía solar en un sistema integrado.

Con sólo un año de uso, la Active Classroom es el primer aula de «energía positiva» en el Reino Unido. Es capaz de generar un 150% de la energía necesaria para su mantenimiento.

El proyecto fue diseñado por especialistas de un centro de innovación y conocimiento del Reino Unido, liderado por la Universidad de Swansea. El centro de investigación se centra en el desarrollo de tecnologías solares y técnicas de procesamiento que pueden dejar pasar del laboratorio a la práctica a gran escala.

«Con nuestro programa estamos probando el concepto de ‘edificios como estaciones de energía’ en edificios reales, que se utilizan todos los días. Los datos obtenidos de estos edificios se incorporan a nuestra investigación en tecnologías de energía solar y se utilizan para acelerar y orientar su desarrollo«, dice el profesor Dave Worsley, Director de investigación específico y Facultad de ingeniería de la Universidad de Swansea.

Tecnología.

El proyecto combina una amplia gama de tecnologías innovadoras que le permiten generar, almacenar y liberar energía solar en un sistema integrado. Entre las ideas se puede destacar el techo curvo con células solares integradas-mostrando las posibilidades de los paneles solares flexibles laminados; Un sistema térmico fotovoltaico en la pared orientada al sur-que es capaz de generar calor y electricidad en un solo sistema y baterías de iones de litio para almacenar la electricidad generada y un tanque de agua de 2000 litros para almacenar calor solar.

Con el éxito de este aula, ya se está desarrollando una «Oficina Activa». Ambos estarán interconectados y podrán compartir energía entre sí y recargar vehículos eléctricos. Uno de los objetivos es demostrar cómo el concepto podría ser aplicado en una comunidad de energía solar.

La oficina activa está diseñada para ser fácil de montar, rápida de construir, tardando sólo una semana para terminarla. También utiliza sólo las tecnologías que están disponibles comercialmente ahora, lo que significa que no hay ninguna razón por la que no pueden ser utilizados en cualquier edificio nuevo.

«Las oficinas son enormes consumidores de energía, por lo que convertirlos en energía positiva tiene el potencial de reducir los gastos y sus emisiones contaminantes», dice Kevin Bygate, Director de operaciones específicas. «Convertir nuestros edificios en plantas de energía es un concepto que funciona, como muestra el aula activa. Este nuevo edificio nos permitirá obtener datos y evidencias sobre cómo se puede aplicar a una oficina, ayudándonos a perfeccionar aún más el diseño».

Según los investigadores, hoy el 40% de la energía británica es consumida por los edificios. Este proyecto es el camino para una nueva generación de oficinas con bajas emisiones de carbono que producen su propio suministro de energía renovable.

Más información: swansea.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies