• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

6 alternativas naturales a la lejía para una limpieza más ecológica

26 febrero, 2022 1 comentario

alternativas naturales a la lejía para una limpieza más ecológica
Limpieza natural. Imagen: JPC-PROD Shutterstock

Existen alternativas naturales para la lejía que son mucho más seguras e igualmente efectivas, como por ejemplo: vinagre, bicarbonato y limón.

Alternativas naturales recomendadas.

El uso excesivo de productos químicos tóxicos en casa es un hábito que debemos abandonar, no sólo por sus efectos contaminantes sobre el medio ambiente, sino también por sus consecuencias para nuestra salud.

En particular, se pueden encontrar alternativas naturales a la lejía, un producto extremadamente tóxico que a menudo se utiliza de forma imprudente.

Lo que conocemos como lejía es una solución de hipoclorito de sodio diluido en agua en porcentajes variables (1,5% al 25%), muy corrosiva y no exenta de peligro. En ambientes cerrados, en particular, se pueden liberar gases tóxicos, a los que nuestras mascotas son especialmente sensibles.

El contacto directo con la piel también puede causar dermatitis o irritación, y puede ser tóxico si se inhala. Generalmente se usa para blanquear, desinfectar y desengrasar.

Pero no te preocupes, puedes reemplazarla fácilmente con alternativas naturales que son igual de efectivas pero más seguras para la salud y sostenibles en términos ambientales.

Alternativas naturales para la lejía.

Percarbonato de sodio.

El percarbonato de sodio es una excelente alternativa a la lejía para eliminar manchas y limpiar. Este polvo 100% biodegradable ya está activado a 30°C y puede blanquear y aclarar las prendas de color gris y amarillo. También da brillo al lino blanco. Debe añadirse al detergente de la lavadora (1 cucharadita) directamente en la cesta o disuelto en agua con jabón, en el lavado a mano.

Agua oxigenada.

También se puede usar Peróxido de Hidrógeno / Agua oxigenada 35%, ten en cuenta que no es el que comúnmente encontramos en las farmacias, es uno mucho más concentrado, disponible sólo en algunas tiendas especializadas y en Internet. Un excelente blanqueador y desinfectante natural.

Vinagre.

Un gran aliado en la limpieza de la casa es sin duda el vinagre que, a pesar de liberar un olor para algunos desagradable, tiene un alto poder desinfectante, por lo que se recomienda para la limpieza de suelos y para la lavadora.

Limón.

Para los que no les gusta el olor fuerte y picante del vinagre, pueden contar con el agradable aroma del limón, cuyas propiedades ácidas lo convierten en otro sustituto válido de la lejía. Puedes usarlo preparando una solución a base de zumo de limón y agua desmineralizada para ser rociada en la limpieza de la casa.

Bicarbonato de sodio.

Incluso el bicarbonato de sodio es un ingrediente fácil de encontrar y extremadamente útil entre las alternativas naturales a la lejía, especialmente en la lavadora.

De hecho, tiene propiedades alcalinas con un alto poder blanqueador y desengrasante, puedes añadir media taza de bicarbonato de sodio al detergente en polvo de la lavadora.

Este ingrediente natural también es adecuado para limpiar el horno, desengrasar los platos y perfumar el hogar.

Aceite de árbol de té.

Con su alto poder antibacteriano, el aceite de árbol de té se usa tanto en cosmética como en la limpieza de la casa.

Mezcla unas gotas de este aceite con agua tibia desmineralizada en una botella con rociador, desengrasará y limpiará el suelo y los electrodomésticos.

¿Sigues pensando en usar la lejía?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio dice

    27 noviembre, 2019 a las 00:39

    Que tontería. Usar limón en vez de legia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies