• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Panel solar Thermoslate, invisible, sin mantenimiento, diseñado para cubiertas de pizarra

15 junio, 2022 1 comentario

Aunque ya estamos habituados, hay un mundo más allá de los típicos paneles solares a los que todos estamos acostumbrados, tanto si son para generar electricidad tipo fotovoltaicos, como si son para calentar agua tipo térmicos.

Hoy hablamos de los paneles térmicos de pizarra natural Thermoslate, el único captador solar térmico de pizarra con el que puedes tener calefacción o agua caliente gratis, energía natural para tu hogar.

La pizarra natural es un material que siempre ha destacado por sus grandes cualidades aislantes y estéticas. Muy usado en los tejados del norte de España, ahora la multinacional gallega Cupa Pizarras lleva este material al siglo XXI con del desarrollo de Thermoslate.

Unos paneles térmicos de pizarra natural que nos permiten transformar el sol en energía para la calefacción, el agua caliente y/o la climatización de piscinas.

Según las especificaciones técnicas del fabricante, instalar Thermoslate supone un ahorro energético de entre el 70 y 80%, con una rápida amortización, dependiendo de las características propias de la instalación.

Puede generar hasta 2/3 de las necesidades anuales de agua caliente en tu casa.

El sistema básicamente consiste en integrar un panel en el tejado de pizarra, con sistema de transmisión térmica por medio de un elemento conductor, placa y tubería de fluido, con las siguientes partes:

  • Aislante térmico que se integra en el tejado.
  • Tubería de fluido calefactor.
  • Placa de aluminio de intercambio de calor.
  • Polvo de pizarra con resina epoxi como adherente.
  • Pieza de pizarra natural sobre el panel.

Ventajas pizarra natural Thermoslate.

Entre las ventajas de la pizarra natural como material de construcción ecológico utilizado para revestimiento de cubiertas y fachadas, podemos encontrar:

  • Un sistema que se integra perfectamente con la arquitectura, lo que lo hace prácticamente imperceptible tanto en cubierta como en fachada.
  • Es compatible con cualquier sistema de acumulación y distribución de energía que tengas ya instalado o quieras instalar en tu casa.
  • Su color (negro) lo hace un sistema más eficiente, absorbiendo mejor el calor.
  • Un material natural, duradero y ecológico. Al sistema se le calcula una durabilidad de entre 25 y 30 años.
  • La pizarra natural destaca en el sector gracias a sus fantásticas características de impermeabilidad, resistencia, durabilidad, versatilidad o inercia térmica.
  • Aislamiento extra para la cubierta o fachada.
  • Su instalación mejora la eficiencia energética de tu vivienda.
  • Sin problemas de sobrecalentamiento gracias a las propiedades de la propia pizarra.
  • Este sistema reduce los costes de mantenimiento respecto a otros sistemas.
  • La pizarra tiene menor impacto ambiental que otros materiales que se usan para el mismo fin.
  • Funcionar de forma ininterrumpida durante todo el año.
  • Adaptable a las necesidades energéticas de tu casa según la zona geográfica y/o el tipo de cubierta.
  • De acuerdo con los requisitos del CTE en todas las zonas climáticas.

Instalación paneles solares térmicos de pizarra natural Thermoslate.

Para su instalación, Thermoslate cuenta con tres sistemas diferentes dependiendo de donde se vayan a instalar:

  • Con clavo: pensadas para cubiertas con formato de pizarra uniforme.
  • Con gancho: diseñado para tejados de pizarra antiguos donde las piezas no son uniformes.
  • Suelo técnico: diseñado para su instalación en superficies planas, por ejemplo fachadas.

Sea cual sea el sistema de instalación, lo que si comparten todos es su facilidad y rapidez de montaje. En este video puedes ver un ejemplo de montaje con gancho.

Más información: cupapizarras.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    7 agosto, 2021 a las 09:19

    Excelentes artículos gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies