• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Brooklyn Microgrid, donde los vecinos pueden producir, consumir y comprar energía dentro de su comunidad

31 octubre, 2018 Deja un comentario

LO3 Energy, una joven empresa de Nueva York, está trabajando con Siemens Digital Grid y la startup de Siemens, next47, en un proyecto llamado Brooklyn Microgrid, donde los vecinos están autorizados para producir, consumir y comprar energía dentro de su comunidad con una plataforma habilitada por cadena de bloques (blockchain).

LO3 es pionera en la puesta en marcha de sistemas de suministro de energía distribuidos, que se basa en fuentes generadas de manera renovable para mayor satisfacción del cliente.

En días soleados, el contador eléctrico de Martha Cameron funciona en retroceso. Hay una sencilla razón para que esto suceda. En el tejado de su hogar, una casa adosada que se construyó alrededor de 1900 en el idílico vecindario de Park Slope en Brooklyn, hay una instalación solar. Cuando el sol brilla, no puede usar toda la electricidad recibida por sus 18 paneles fotovoltaicos, por lo que el exceso de energía se transfiere a la red eléctrica. Cuando Cameron instaló su sistema solar en 2010, fue pionera. Pero pronto se le unieron otros cinco edificios con sistemas solares en su calle.

En abril de 2016, las primeras ventas se produjeron entre un grupo de vecinos que no tenían sus propios sistemas solares y otros que producían electricidad solar en exceso. De esta manera, y con la ayuda de LO3 Energy, los residentes de Park Slope y los vecindarios colindantes de Gowanus y Boerum Hill fundaron “Brooklyn Microgrid”.

Este proyecto se hizo posible porque cumplía tres criterios. En primer lugar, gracias a la plataforma blockchain de LO3 Energy, una tecnología que marca la hora de cada transacción con una cadena de bloques seguros, se documentó cada una de las transacciones de energía. En segundo lugar, gracias a la división de redes digitales de Siemens, se ofrecieron soluciones técnicas específicas para instalar microredes. Tercero, la empresa de nueva creación de Siemens next47, apoyó tecnologías potencialmente disruptivas como las que estamos describiendo, a través de financiación, experiencia en proyectos y asesoramiento de negocios.

“Las microrredes desempeñan un papel importante en entornos que pueden ser tan diferentes entre sí como los desiertos polares de Alaska y los vecindarios de Nueva York.”

Pero la Brooklyn Microgrid pretende ir más allá de simplemente permitir el comercio a pequeña escala con electricidad. En vista de la devastación causada por el huracán Sandy en 2012, el proyecto planea instalar unidades de almacenamiento de baterías dentro de la red para mantener las luces encendidas al menos temporalmente durante la próxima emergencia provocada por alguna tormenta.

Si es posible, la demanda local de electricidad se adaptará a la generación de energía solar. Por ejemplo, los coches eléctricos podrían recargarse cuando el sol brilla y las unidades de almacenamiento para baterías no necesitarían ninguna carga adicional.

Gran potencial.

Una microgrid es un núcleo que prepara todo el escenario actual para un futuro energético que consiste en redes de energía. Blockchain es el apoyo para este proceso.

Dichos acuerdos comerciales entre pares, realizados directamente de ordenador a ordenador, son muy rentables y tienen un gran potencial. El valor total de los activos que ahora se administran a través de blockchain en todo el mundo es de 1600 millones de dólares. Según Coinmarketcap, una plataforma de criptomonedas, estos activos crecieron en un impresionante 1600 % entre 2013 y 2016. Seamus Cushley, un experto de blockchain en la sede de PricewaterhouseCoopers en Belfast, dice que se invirtieron 1400 millones de dólares en nuevas empresas relacionadas con blockchain, tan solo durante los primeros nueve meses de 2016.

Redes de energía.

Para tener éxito, las plataformas de blockchain y las microgrids requieren de un marco regulatorio. En el estado de Nueva York, este marco lo proporciona “Reforming the Energy Vision” (REV). Los objetivos de la plataforma buscan minimizar la vulnerabilidad del sistema de suministro de energía que se hizo visible durante el huracán Sandy, utilizando más fuentes de energía renovable y reduciendo costes.

Mientras tanto, Martha Cameron ya está muy orgullosa de lo que se ha logrado hasta ahora. «Somos proveedores de electricidad«, dice ella.

Más información e imágenes: brooklynmicrogrid.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies