• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva York empieza a desplegar estaciones de carga solar EV sin conexión a la red eléctrica

29 octubre, 2019 Deja un comentario

Envision Solar ha desarrollado una estación de carga autónoma para vehículos eléctricos alimentada con energía solar portátil y sin conexión a la red eléctrica.

Una estación que se puede transportar hasta donde sea necesario e instalarla sin necesidad de excavar zanjas para una conexión a la red local de servicios públicos. Usando un seguimiento de dos ejes, puede generar suficiente electricidad todos los días para alimentar un coche eléctrico convencional.

La ciudad de Nueva York ha desplegado 50 de estas estaciones de carga solar ARC EV de Envision Solar a las más de 500 estaciones de carga EV ya ubicadas en sus 5 distritos. La ciudad tiene actualmente 1.700 coches eléctricos en su flota y planea aumentar esa cifra a más de 2.000 en un futuro próximo. En conjunto, se espera que los 50 cargadores solares proporcionen a los conductores de la ciudad de Nueva York más de 1.050.000 kilómetros cero emisiones cada año.

Estos cargadores para coches eléctricos no sólo se pueden trasladar fácilmente siempre que sea necesario, sino que también se pueden usar para suministrar electricidad en caso de necesidad, por ejemplo apagones.

A principios de año, Pittsburgh desplegó 5 cargadores ARC EV a su infraestructura. El coste de cada unidad fue de 61.000 $. Cada unidad puede almacenar 21 kWh de electricidad.

La ciudad de Nueva York avanza en su Desafío de Acción Climática de NYCx, cuya meta es eliminar de sus calles todos los vehículos gasolina y diesel. Parte de esa iniciativa es la búsqueda de tecnologías emergentes como la carga inteligente, la instalación de aparcamientos solares en toda la ciudad y equipos de carga inalámbricos. La tecnología de los vehículos inteligentes también formará parte de este sistema.

También se contempla la instalación de estaciones de carga rápidas y ultrarrápidas en toda la ciudad. Los cargadores rápidos suelen tener entre 25 y 150 kW de potencia. Los cargadores ultrarrápidos tienen hasta 350 kW de potencia y están empezando a desarrollarse e instalarse en Europa y California.

Con el gobierno de los Estados Unidos intentando frenar todas y cada una de las estrategias de reducción de emisiones contaminantes, las ciudades y los estados son los que se han marcado el objetivo de luchar contra el cambio climático.

Envision Solar CEO, Desmond, shares the unique and versatile features of the EV ARC™ product — a transportable but permanent #solution for #EV #charging. Stay tuned for more videos on our new and soon to be available products and the many solutions they have to offer. #solar pic.twitter.com/49XZSW4LGI

— Envision Solar (@EnvisionSolar) 19 de diciembre de 2018

Más información: envisionsolar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies