• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las energías renovables y la apuesta de Podo por el ahorro

6 marzo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Las energías renovables son todas aquellas que se obtienen de fuentes naturales inagotables y que no suponen ningún tipo de contaminación para el medio ambiente. En la actualidad, en España las energías renovables no tienen aún el peso que sí poseen en otros países, aunque se prevé un cambio radical en los próximos años.

Precisamente, a finales del 2016 casi el 16% de toda la energía consumida en nuestro país provenía de energías renovables. De todas ellas, la energía solar tiene un protagonismo especial, de la que podemos conocer un poco más en mi podo.com, la nueva comercializadora independiente que ofrece las mejores ofertas de luz verde en el sector energético español.

Las energías hidráulica, eólica y solar en España.

Las energías renovables más populares en España son la energía hidráulica, la energía eólica y la energía solar.

El 18,5% de la energía eléctrica producida en España en la actualidad procede de la energía hidráulica, que se obtiene a partir del movimiento del agua. Un tipo de energía limpia y autóctona, pero que requiere de una infraestructura determinada y de unas condiciones climatológicas favorables.

La energía eólica, por su parte, puede cubrir hasta un 18% de la demanda eléctrica anual en nuestro país. Este tipo de energía es la que se origina con la fuerza del viento, siendo a su vez una de las más aprovechables ya que su producción apenas tiene coste. Una energía limpia que no contamina.

Por último, la energía solar apenas se traduce en un 5% de la demanda total de la energía eléctrica en nuestro país. En este sentido, queda mucho por hacer hasta llegar a los niveles adecuados de producción de este tipo de energía. Y todo a pesar de que España es uno de los países con mayor cantidad de horas de sol durante todo el año.

La apuesta de Podo por la energía verde.

La compañía Podo es una de las nuevas comercializadoras independientes que están apostando por ofrecer luz verde a todos sus clientes. Una fórmula con la que pretenden revolucionar el mercado eléctrico adaptándose a las necesidades de consumo de las personas, las familias y sus negocios.

Según los principales comparadores de la red, Podo ofrece las mejores tarifas personalizadas del sector en la actualidad. Unas tarifas que se ajustan al consumo que pueda llevar a cabo un usuario en su vivienda para que pueda pagar exclusivamente aquello que gasta.

Las energías renovables, junto con la transformación digital actual, están propiciando un cambio radical en la industria energética. Un cambio al que se ha sumado Podo desde sus inicios, hace algo más de dos años, y que está posibilitando que sus clientes puedan acceder al máximo ahorro y sencillez en sus facturas.

El uso de la inteligencia artificial y el big data ha convertido a Podo en la primera compañía del sector energético en nuestro país en el empleo de las nuevas tecnologías. Tanto es así que la propia Google ha calificado a Podo como un caso de éxito.

Una tecnología que nos permite decidir cuánta energía queremos consumir, cuánto debemos pagar por ella y cómo podemos ahorrar para reducir el impacto en el medio ambiente.

El control del consumo para incentivar el ahorro.

Precisamente, Podo es pionera en el control del consumo que podemos hacer en nuestra factura de la luz. Hasta la fecha, las eléctricas convencionales solo nos informan del gasto de energía cuando nos envían la factura de la luz a casa a final de mes.

Podo, en cambio, ofrece a sus clientes una cuenta de usuario desde la que podemos gestionar fácilmente nuestro consumo. Accediendo a ella, tendremos la posibilidad de conocer cada día y a tiempo real el gasto de energía que llevamos acumulado en nuestra vivienda. De esta manera, el ahorro será mucho más factible y cómodo.

Al mismo tiempo, a través de esta misma cuenta de cliente tenemos a nuestra disposición una serie de alertas de consumo, las cuales nos avisarán en el momento en el que nos hayamos excedido del gasto establecido.

Una cuenta de cliente en la que también encontraremos consejos de ahorro y hasta un informe de eficiencia energética cada tres meses para que podamos llevar un control más exhaustivo de nuestro consumo.

Lo cierto es que existen muchas ventajas a la hora de contratar los servicios de luz y gas de Podo. Y no solo por su apuesta total por las energías renovables que, a la postre, serán claves en el futuro energético, sino también en su claro intento por conseguir que los consumidores podamos ahorrar al máximo en la factura de la luz.

Unas medidas realmente muy beneficiosas si tenemos en cuenta las constantes fluctuaciones que se producen cada mes con el precio de la luz.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies