• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo transformar un paisaje árido sin agua en un paraíso verde y lleno de vida

16 agosto, 2022 5 comentarios

El uso racional de los recursos naturales es totalmente factible. Un ejemplo lo constituye el programa de reforestación del Instituto Terra en Minas Gerais.

En los años 90, Lelia Delviz, Wanick Salgado y Sebastião Salgado compraron una hacienda cerca de la ciudad de Maimarés, en Minas Gerais.

Los terrenos habían sido destinados a la actividad ganadera, por lo tanto toda la flora local fue devastada casi en su totalidad.

Sus nuevos dueños decidieron recuperar el área para crear una muestra de desarrollo sostenible que pudiera ser replicada en el resto del Valle del Rio Doce.

Poner en marcha la propuesta costó mucho esfuerzo y requirió la búsqueda de fondos. También crearon una organización ambiental conocida como el Instituto Terra.

Se reforestaron 17.000 hectáreas que se encontraban muy erosionadas en una franja del Valle del Río Doce. Para ello se requirieron más de cuatro millones de plántulas de las especies nativas de la Mata Atlántica de Brasil, cultivadas en un vivero creado en la misma propiedad, conocido como Granja Bulcão.

Las plantas crecieron y lo que antes era una zona árida, se ha transformado en un fértil bosque, lleno de fauna, con manantiales abundantes. Las   especies en riesgo de extinción tienen la posibilidad de  encontrar un hábitat que les permita perpetuarse en un futuro.

El bosque atlántico brasileño es uno de los ecosistemas más vulnerables del planeta. En este momento tan sólo hay 95.000 km2 de ese medio natural, es decir el 8% de su superficie máxima alcanzada durante la última era glaciar. Por eso son tan importantes iniciativas como las promocionadas por los emprendedores.

El Instituto Terra y sus planes para Mina Gerais.

La organización está consciente del daño que ha sufrido la zona por la ganadería y explotación del hierro. Esto ha generado un impacto devastador que se ha manifestado en erosión de la tierra, sequías y pérdida de calidad de vida de sus habitantes.

Para coadyuvar en la recuperación del Valle, tiene planteado la restauración de zonas degradadas, programas de educación ambiental e investigación científica aplicada.

La Granja Bulcão fue declarada Reserva Natural Privada. Con esta experiencia exitosa, el Gobierno creó la figura de Reserva Privada para la Restauración Ambiental (PRER) con el fin de animar a otros ciudadanos a replicar la experiencia.

Más información: artsandculture

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Karen dice

    13 octubre, 2024 a las 15:55

    Qué extraordinaria noticia. Me alegra mucho saber de personas como ellos ayudando a la madre naturaleza. Vivo en la costa al norte de Perú y con mi comunidad hemos ido reforestando convirtiendo el desierto en árboles y verdor a pesar de la escasez de agua. Gracias por compartir este artículo.

  2. Luis Ortiz dice

    19 agosto, 2024 a las 04:42

    Los principios de sostenibilidad se deberían aplicar a todo tipo de proyecto, como parte de la responsabilidad social al ocupar un espacio del planeta que nos han prestado para vivir.

  3. Armando Villegas dice

    19 julio, 2024 a las 18:59

    Me gusta este tipo de mensajes los felicito. Yo estoy reforestando un predio de 14 hectáreas en el departamento de Boyacá en Colombia

  4. José Marín dice

    9 julio, 2023 a las 17:27

    Un esperanzador mensaje en este video. Clara muestra de que sí se pueden restaurar suelos degradados por el mal uso. Que sí se puede reinstasurar condiciones de vida donde muchos no veían más futuro posible. Gustoso de compartir su artículo y su video.

  5. Jcruz dice

    6 abril, 2021 a las 23:23

    Hola me gusta lo que hacen soy agricultor y es bueno trabajar la tierra en armonia con la naturaleza felicidades gracias por mostrar lo que hacen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies