• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo México consumirá sólo energía 100% renovable en 2050

24 mayo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Todd Shoemake Shutterstock

La gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, aprobó una nueva ley que posicionará a su estado para cubrir el 100% de sus necesidades eléctricas de fuentes renovables a más tardar en 2050.

La norma se aplicará de forma gradual, y marca el 50% para el 2030, el 80% para el 2040 y el 100% para las compañías de servicios públicos para el 2045, con cooperativas eléctricas hasta el 2050 para su cumplimiento.

Lujan Grisham hizo campaña con la promesa de traer energía renovable a Nuevo México. Los gobernadores de Wisconsin y Colorado también hicieron campaña en plataformas similares y ganaron, y el gobernador Jay Inslee del estado de Washington se ha comprometido a deshacerse de sus plantas generadoras de combustibles fósiles para 2045.

«La Ley de Transición Energética cambia fundamentalmente la dinámica en Nuevo México. Este es un esfuerzo a nivel estatal, cambiando la dinámica y los resultados, protegiendo a las futuras generaciones para siempre. Esta legislación es una promesa para las futuras generaciones, quienes se beneficiarán tanto de un medio ambiente más limpio como de una economía energética más robusta».

Lujan Grisham
UNM-Taos Klauer Campus, NM. Imagen: Mona Makela Shutterstock

La oposición al proyecto de ley dicen que equivale a un rescate para la Compañía de Servicios Públicos de Nuevo México, que está cargada con costes exorbitantes en su estación generadora de carbón de San Juan. PNM planea cerrar la instalación antes de lo previsto en 2022 y el nuevo proyecto de ley le da autoridad para refinanciar su deuda actual con nuevos bonos a una tasa de interés más baja que será pagada por sus clientes a lo largo del tiempo. Los críticos también afirman que el nuevo proyecto de ley no compensa adecuadamente a los trabajadores que se verán afectados por la transición a la energía renovable.

Pero después de un año de duras negociaciones, el proyecto de ley obtuvo el apoyo de un grupo diverso de patrocinadores, entre ellos PNM, grupos ambientalistas y sindicatos, todos los cuales ven la nueva legislación como un paso en la dirección correcta en el camino hacia un futuro de energía limpia, uno que se espera que vea una expansión de la actividad industrial dentro del estado.

Por su parte, el PNM dice que apoyó plenamente la nueva ley y que ya está bien acompañada de planes para añadir activos de energía renovable a su cartera.

«PNM es plenamente consciente de los desafíos que esta legislación plantea directamente a nuestra compañía, pero sabemos que no hay mejor lugar que Nuevo México para hacer crecer la economía de la energía renovable». Añadió que su empresa asumirá el reto de frente y trabajará para equilibrar «este nuevo camino» con las necesidades de sus trabajadores y clientes.

Pat Vincent-Collawn, presidente y director ejecutivo de PNM Resources.

Vista en su conjunto, la nueva ley es uno de los compromisos más firmes en materia de energía renovable en los Estados Unidos, que rivaliza con los ya promulgados por California y Hawaii. El Oeste Americano ha sido visto a menudo como opuesto a las energías renovables, pero con Nuevo México, Colorado y Nevada a la cabeza, ya han salido de esa dinámica.

  • El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía
  • Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados
  • Ingeniero camerunés crea un sistema de refrigeración solar adiabática por aire basado en terracota que funciona sin electricidad ni gases refrigerantes
  • Científicos emiratíes prueban con éxito propulsores neumáticos para sustituir motores diésel en ferris, con menor coste y emisiones
  • Científicos de Princeton y la NASA han desarrollado un dispositivo que genera electricidad aprovechando la rotación de la Tierra
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies