• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La eólica está de moda: Capacidad eólica mundial aumentará más del 60% para 2024

12 julio, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Parque eólico Alemania. Imagen: Rudmer Zwerver Shutterstock

Nuevos datos actualizados sobre la capacidad eólica mundial, recogidos en el nuevo estudio de WoodMac, prevé aumentos anuales de 71 GW de capacidad desde 2019-2023 y 76 GW hasta 2028.

La capacidad eólica mundial crecerá un 60% en los próximos cinco años.

Está respaldado por Wood Mackenzie Power and Renewables, en su nueva «Global Outlook Power Outlook Market Update«.

La empresa ha actualizado sus previsiones para la energía eólica, revisando al alza las tendencias anunciadas en el último trimestre. El informe destaca el fuerte crecimiento que se espera en los próximos años bajo la implacable presión de China y Estados Unidos: el documento habla de una nueva capacidad eólica anual de, en promedio, 71 GW de 2019 a 2023 y 76 GW de 2024 a 2028. Comentando los datos, Luke Lewandowski, Director de Wood Mackenzie Power & Renewables, dijo: «En general, las perspectivas son positivas y la energía eólica mundial sigue prosperando gracias a los beneficios económicos y sociales.»

Hay dos tendencias principales en este crecimiento. La primera es en los Estados Unidos, donde los compradores se están movilizando para capitalizar el crédito fiscal para la producción de energía renovable (PTC) antes de que el valor total del incentivo expire en 2020 y luego disminuya gradualmente.

«Los nuevos objetivos a nivel estatal en Estados Unidos y el fortalecimiento de los mecanismos estándar de la Cartera de Renovables (que obligan a los proveedores de electricidad a producir una fracción específica de su electricidad a partir de fuentes renovables) en todo el país deberían apoyar la demanda posterior al CTP«, añadió Lewandowski.

Los plazos impuestos en la política eólica terrestre y marítima de China son la segunda gran arma. Los proyectos en tierra se apresuran con el fin de capitalizar las tarifas de alimentación (FIT) antes de que comience la era sin subsidios.

Del mismo modo, los promotores de plantas offshore se están acelerando para no perder el nivel actual de incentivos, que expirará en 2021.

«Sin embargo, la historia no es del todo positiva en la región de Asia Pacífico -señala el analista-, los precios máximos de las subastas impuestos por el gobierno y los retrasos en la puesta en marcha de los proyectos de incentivos han ralentizado significativamente las expectativas de crecimiento a corto plazo en la India. Además, la preocupación por la fiabilidad en Tailandia ha llevado a un descenso del 37% con respecto a las perspectivas a 10 años, ya que el gobierno se ha centrado en otras tecnologías.»

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies