• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cleanyst, máquina para hacer champús, geles y jabones líquidos caseros

18 julio, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Aproximadamente el 80% del champú, el gel de ducha, el jabón o detergente líquido o el lavavajillas que usted compra es sólo agua. Imagínese pagar para que le envíen el 80% del agua y el 20% de los químicos desde varias partes del país.

Suena contraproducente, ¿verdad? Cleanyst intenta piratear ese sistema.

Una máquina parecida a una Nespresso para todos los jabones, detergentes, champús o geles líquidos del hogar, Cleanyst le permite hacerlos en casa. Los químicos necesarios se compran cada vez que los necesitas, la máquina le permite elegir lo que desea preparar. Cleanyst viene con una botella reutilizable que elimina la necesidad de comprar nuevas botellas de champú o detergente, y el aparato mezcla el líquido directamente en la botella, dejándola lista para su uso.

Cleanyst es parte de un nuevo movimiento para eliminar los plásticos de un solo uso. Millones de botellas de cosméticos y de productos del hogar acaban en los vertederos después de su uso, Cleanyst cree que la solución es llevar el poder de la producción a los hogares. También tiene como objetivo reducir la huella de carbono del envío de miles de millones de botellas que contienen más de dos tercios de agua.

El modus operandi de Cleanyst es simple. El dispositivo cuesta 99$, y Cleanyst envían una variedad de sobres de premezcla. El usuario carga el sobre en el aparato, enchufando la botella de Cleanyst en la base y cargando la máquina con agua del grifo. La sencilla interfaz de usuario de Cleanyst guía a los usuarios a través del proceso de producción y voila, en cuestión de minutos, la botella se llena con el líquido limpiador de su elección. Cleanyst incluso te permite añadir aceites esenciales a la mezcla para hacer mezclas especiales, para que puedas hacerte fácilmente un lavavajillas con aroma a limón o un jabón de manos con lavanda. Los disolventes de Cleanyst son naturales y de origen vegetal, lo que los hace más suaves y respetuosos para la piel, pero igual de eficaces contra la suciedad.

Cleanyst actualmente le permite producir artículos de cuidado personal como champús, acondicionadores, jabones de tocador y jabones para el cuerpo, y soluciones para el cuidado del hogar como lavavajillas, detergentes, suavizantes, limpiadores de ventanas o limpiadores para WC y azulejos.

El dispositivo analiza el disolvente y calienta el agua del grifo a la temperatura adecuada, la solución se prepara directamente en la botella, una hélice gira para mezclar los líquidos y conseguir el producto final. La botella, aunque está hecha de plástico, puede ser reutilizada varias veces, e incluso Cleanyst tiene un sistema para reciclar los sobres que vende. Al final del día, Cleanyst le ha asegurado que no ha generado más basura plástica, y también le permite ahorrar una buena cantidad de dinero.

https://youtu.be/CBsmIpEtoYQ

Más información: www.cleanyst.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies