• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo método para redes eléctricas que reduce los costes y aumenta la eficiencia

28 octubre, 2020 Deja un comentario

Redes eléctricas eficiencia
Redes eléctricas eficiencia. Imagen: Umomos Shutterstock

El uso de las redes eléctricas está aumentando en todo el mundo, y con ello, hay que superar algunos obstáculos. El rápido desarrollo de las redes eléctricas que usamos hoy en día trabaja continuamente para aprovechar la mayor cantidad de energía solar o eólica, entre otros métodos, como sea posible.

Esta tendencia debería aumentar cada año, lo que significa que se necesitarán cada vez más redes eléctricas.

Además, estas redes deberán funcionar de manera eficiente y a su máxima capacidad.

Sin embargo, las tecnologías de generación de energía renovable son variables y no siempre se pueden aprovechar plenamente. Un equipo de investigadores internacionales liderado por la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur han unido sus esfuerzos para encontrar una solución.

Recursos incontrolables.

La energía renovable funciona a partir de recursos incontrolables que fluctúan. Las soluciones clásicas de flujo de energía óptima (OFP) ofrecen a veces políticas de generación de energía ineficientes, que conducen a sobrecargas en la línea y cortes masivos de energía.

Los OFPs actuales se calculan en base a predicciones muy simples de expectativas y niveles de generación para un marco de tiempo específico. Aunque estas predicciones pueden ser bastante precisas para las redes eléctricas tradicionales, son impredecibles cuando se trata de productores de energía renovable.

Independientemente de las grandes inversiones en la industria, los cortes de energía debido a la incertidumbre de la generación de energía renovable ocurren regularmente. Esto demuestra que es necesario un nuevo enfoque, ya que la estrategia actual, basada únicamente en la mejora tecnológica de las líneas de transmisión, ya no es suficiente.

¿Qué ha descubierto el equipo?

Aquí es donde entra en juego un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD), el Politécnico Di Torino en Italia y la Universidad Estatal de Pensilvania en los Estados Unidos.

Los investigadores han propuesto una nueva estrategia de distribución probabilística para estas modernas redes eléctricas que reduce los costes de generación, pero que también garantiza la seguridad de las limitaciones de la red eléctrica. Este método previene sobrecargas o apagones.

Una de las ventajas del enfoque probabilístico que se persigue en esta investigación es evitar el conservadurismo asociado a los métodos existentes. En lugar de exigir que las restricciones de la red se satisfagan para todos los valores posibles de incertidumbre, ampliamos los límites y permitimos que un pequeño riesgo bien definido de incumplimiento de las restricciones desarrollara este nuevo enfoque.

Dr. Mohammadreza Chamanbaz, Investigador Principal de SUTD.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies