• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los Ángeles quiere pavimentar sus calles con plástico reciclado

23 octubre, 2019 Deja un comentario

La basura de muchas, muchas personas puede convertirse en materia prima para las calles de Los Ángeles, esta ciudad estadounidense está pensando actualmente en una propuesta que ha tenido para usar el plástico de la basura en la fabricación del betún, el pegamento que mantiene unido al asfalto.

Los Ángeles está negociando con Silicon Valley- y Technisoil, con sede en Arabia Saudita, especializada en productos de paisajismo alternativos, para elaborar un plan a gran escala para los agentes aglutinantes a base de plástico en el asfalto. Por ahora, un piloto se llevará a cabo en la intersección de West First Street y North Grand Avenue en el centro de Los Ángeles.

La ciudad y Technisoil han realizado pruebas para asegurarse de que no haya lixiviación de plástico en las vías fluviales locales, y están preparados para ampliar el programa más allá del lugar de la prueba si todo va bien.

El proceso tiene varias ventajas, incluyendo su menor coste, una huella de carbono reducida y una mayor durabilidad debido a la longevidad de los plásticos – a menudo un inconveniente para su uso.

Este proceso ya se utiliza en algunos otros países, caso de Inglaterra, India o Canadá, y está en estudio por parte de varios municipios de Estados Unidos.

Technisoil informa que el asfalto resultante es en realidad 16 veces más duradero que el pavimento tradicional porque es más capaz de volver a su forma original después de la flexión. Algunas ciudades del oeste de los Estados Unidos ya están usando una variante de este sustituto del asfalto para reparar baches.

Un portavoz de la Universidad de Nevada, Reno, que probó el material en la reparación de carreteras, dice que es más duradero que el pavimento existente y que las carreteras circundantes se degradarán antes de que lo hagan los parches de bacheo. Su única desventaja, dicen los inversores, es que su superficie es más resbaladiza que el asfalto convencional.

Esto puede solucionarse con recubrimientos y alterando los componentes del agregado (materiales más duros en el asfalto) para compensar su falta de agarre. Esta debilidad hace que muchos climas occidentales sean los bancos de pruebas ideales para el material debido a su reducida cantidad de precipitaciones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies