• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Volkswagen quiere revolucionar la carga de vehículos eléctricos con un robot de carga móvil

27 diciembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Volkswagen ofrece una visión del futuro en la que la búsqueda de estaciones de carga para coches eléctricos llega a su fin. Volkswagen Group Components ha desarrollado un robot móvil de carga que puede recargar vehículos eléctricos de forma autónoma, permitiendo que cualquier espacio de aparcamiento se convierta en un punto de carga.

Después de que se inicia a través de la aplicación o la comunicación V2X, el robot móvil se dirige al vehículo que necesita cargarse y se comunica con él. Desde la apertura de la tapa de la toma de carga hasta la conexión del enchufe y el desacoplamiento, todo el proceso de carga se produce de forma automatizada, sin interacción humana.

¿Cómo funciona?

El robot móvil lleva un remolque independiente donde se almacena la energía, lo lleva hasta el vehículo a cargar y lo conecta; a continuación, usa este dispositivo de almacenamiento de energía para cargar la batería del vehículo eléctrico. La batería móvil permanece con el vehículo durante todo el proceso de carga. El robot, mientras tanto, puede atender a otros vehículos eléctricos. Una vez finalizado el servicio de carga, el robot recoge la batería móvil de energía y la lleva a otro vehículo eléctrico, o la lleva a una estación de carga para volver a cargarla.

El robot móvil de carga será una revolución en lo que respecta a la carga en aparcamientos, independientemente que tenga varias plantas, número de plazas de aparcamiento o si son subterráneos, porque llevamos la infraestructura de carga al coche y no al revés. Con esto, estamos haciendo que casi todos los aparcamientos sean eléctricos, sin ninguna infraestructura compleja de carga individual.

Mark Möller, Jefe de Desarrollo del Grupo Volkswagen Componentes.

Es un prototipo visionario, que puede hacerse realidad bastante rápido, si las condiciones son las adecuadas. El Grupo Volkswagen Componentes está investigando diferentes enfoques para el montaje de la infraestructura de carga y ya ha desarrollado varios productos con éxito. La estación de carga rápida flexible y las cajas murales de CC ya forman parte de una familia de carga del futuro. Los enfoques de carga orientados al cliente, inteligentes y flexibles son el centro de la investigación. Actualmente se están desarrollando otros productos innovadores como el robot de carga.

Mark Möller.

Autónomo, compacto y flexible.

El prototipo consiste en un robot compacto y autónomo, así como también lo son los llamados «vagones batería». Cuando están completamente cargados tienen una capacidad de unos 25 kWh cada uno. Un robot de carga puede mover varios vagones batería al mismo tiempo. Se comunica a través de app o V2X, y lleva el dispositivo de almacenamiento de energía al vehículo eléctrico y los conecta a ambos de forma autónoma. Con su electrónica de carga integrada, el acumulador de energía permite una carga rápida de corriente continua de hasta 50 kW en el vehículo.

El robot está equipado con cámaras, escáneres y sensores. La combinación de estos sistemas no sólo permite al robot realizar el proceso de carga de forma completamente autónoma, sino que también puede moverse libremente por la zona de aparcamiento, reconocer posibles obstáculos y reaccionar ante ellos. Dependiendo del tamaño del área de aparcamiento, se pueden emplear varios robots de carga simultáneamente para poder atender a varios vehículos.

Cada aparcamiento puede convertirse en un punto de carga.

El robot de carga móvil se puede usar de varias maneras. No se trata sólo de un brazo robótico que conecta un coche a una estación de carga fija. En su lugar, los conductores tienen la opción de aparcar en cualquier espacio disponible, independientemente de si una estación de carga está libre o no. El robot lleva la estación de carga directamente al vehículo. Para los operadores de aparcamientos, esta es una solución rápida y sencilla para electrificar cada plaza de aparcamiento.

Este enfoque tiene un enorme potencial económico. El trabajo de construcción así como los costes de montaje de la infraestructura de carga pueden reducirse considerablemente mediante el uso de los robots.

Mark Möller.

Simplemente se elige cualquier plaza de aparcamiento como de costumbre. El resto puedes dejarlo en manos de nuestro robot.

Mark Möller.
https://youtu.be/yMC1H__xL3Y

Todavía no se ha fijado una fecha posible para el lanzamiento al mercado del robot de carga de Volkswagen.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies