• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Invernadero solar secado alimentos, reducir desperdicio y aumentar renta

7 septiembre, 2022 5 comentarios

Valora este contenido
Invernadero solar secado alimentos, reducir desperdicio y aumentar renta

Algunos inventos y sistemas tienen el poder de cambiar radicalmente la vida de las personas. El Invernadero Solar diseñado por Covestro es una de esas soluciones.

Covestro, líder mundial en espumas aislantes y plásticos de policarbonato transparentes, ha diseñado una estructura en forma parabólica hecha de láminas recubiertas de UV para deshidratar los productos agrícolas. Es una solución eficiente, descentralizada, rentable y sostenible para reducir las pérdidas posteriores a la cosecha en los productos agrícolas.

La temperatura en el interior de la estructura alcanza en promedio unos 15-20°C más que la temperatura exterior. El sistema está revestido con láminas de policarbonato para filtrar eficazmente los rayos UV y proteger el material que, de otro modo, podrían afectar a la calidad final del producto deshidratado.

El sistema de ventilación, que asegura la circulación de aire dentro del invernadero y elimina la humedad, está 100% alimentado por paneles solares. Los agricultores sólo necesitan colocar de forma ordenada sus productos en el invernadero, y el sol se encarga del resto.

El secado o deshidratación de los productos agrícolas es una forma de protegerlos. Se estima que las pérdidas posteriores a la cosecha de productos agrícolas, especialmente de frutas, verduras y otros productos perecederos, ascienden a más de 14.000 millones de dólares sólo en la India. Para los agricultores más pobres, esto puede significar la pérdida de su única fuente de ingresos.

El proceso de secado aumenta el valor de las frutas en más de un 3.000%, cifra que puede marcar la diferencia entre la dependencia y la independencia de los agricultores de la India.

Covestro.

Esta tecnología también puede ayudar a las exportaciones para aumentar los ingresos de los pequeños agricultores.

En el sur de la India, 70 pequeños agricultores ya se están beneficiando de esta tecnología, sacando el máximo provecho de sus cultivos.

El objetivo en la India es duplicar los ingresos de los agricultores para 2022 y reducir al mismo tiempo el desperdicio de alimentos, lo que lo convierte en un ejemplo perfecto de una solución con claro impacto ambiental y económico, una solución eficiente en todos los sentidos.

Más información: www.covestro.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandro F. Hernández dice

    26 enero, 2024 a las 04:38

    Excelente esta casa de secado para frutas, hortalizas, vegetales y otros productos, si me pueden dar el contacto para su adquisición y el precio por cada unidad sería genial.

  2. edwin palacios dice

    30 septiembre, 2023 a las 03:25

    Vengo buscando hace mucho tiempo un modelo de horno como el del video.
    por favor informacion de como adquirirlo
    Soy de Peru – Piura

  3. Onil Carballosa Gonzales dice

    8 enero, 2023 a las 15:14

    Excelente obcion, me gustaría muchísimo ponerlo en práctica aquí en Cuba, vivo en uno de los municipios más productivos y también sufrimos la perdida de producciones por la misma razón, esto sería genial, lástima no tener ni el mecanismo para obtener esta tecnología ni el presupuesto, pero en hora buena.

  4. Rene dice

    28 septiembre, 2022 a las 16:26

    Excelente proyecto. Pueden enviarme más información de los fabricantes. O proveedores de estos materiales

  5. Williams rippe dice

    17 febrero, 2020 a las 17:27

    Me parece genial la concepción. El ingreso y egreso de aire ea de medio ambiente supongo por impulsadores y extractores de aire. Como pudiese obtener mas información de costos y diferentes conceptos técnicos.
    Me encuentro en colombia departamento del tolima municipio de Honda.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies