• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Recuperadores de calor: la respuesta para aumentar la eficiencia energética de un edificio

25 febrero, 2022 Deja un comentario

Recuperador de calor. Imagen: brizmaker – Shutterstock.

Todo edificio, ya sea comercial o de viviendas, debe contar por ley con un sistema de ventilación que renueve el aire del interior del mismo para garantizar su calidad.

El problema surge cuando el aire interior y exterior cuentan con una gran diferencia de temperatura, ya que el esfuerzo en calentar o enfriar el caudal de aire que se introduce en el edificio por parte del equipo de ventilación provocará grandes gastos energéticos y más de un susto a la hora de revisar las facturas.

Aquí es donde entran en juego los recuperadores de calor, capaces de producir ahorros energéticos incluso del 90% que ayudarán al planeta y también a su cartera.

Estos aparatos recuperarán parte de la energía del aire interior aprovechando sus propiedades psicométricas (temperatura y humedad) y, mediante un intercambiador ubicado en su núcleo, hace que ambos caudales (interior y exterior) se pongan en contacto sin llegar a mezclarse, pudiéndose entonces precalentar o preenfiar la corriente de aire que será introducida en el interior del edificio, recuperando hasta un 60% del calor que se perdería en un sistema de ventilación con flujos de aire independientes. En la siguiente imagen se explica gráficamente este proceso:

La apariencia exterior de un recuperador de calor es generalmente de una caja metálica con embocaduras circulares.

En su interior encontraremos filtros en ambos sentidos, que ayudarán a que la calidad de aire sea la ideal, y ventiladores que impulsarán el aire hacia el interior o exterior.

En el centro encontraremos el ya mencionado intercambiador, formado por láminas con aperturas opuestas, por el que circularán los caudales de impulsión y extracción, produciéndose la cesión de calor o frío.

La eficiencia de un recuperador de calor variará según el tipo de intercambiador utilizado, las condiciones psicométricas del aire y el fabricante del propio recuperador. Los tipos más utilizados de intercambiador son los siguientes:

  • De flujos cruzados: los caudales se cruzan perpendicularmente.
  • De flujos paralelos (contraflujo): los caudales circulan paralelos y a contracorriente.
  • Rotativos: usa el movimiento giratorio del intercambiador para lograr la cesión de calor.

También deberá tener en cuenta que, a mayor caudal, menor será la eficiencia del recuperador, y a mayor diferencia de temperatura entre exterior e interior, más eficiencia logrará el recuperador.

Recuerde estas dos reglas a la hora de revisar los documentos que aporte el fabricante, ya que le ayudarán a interpretar las diferentes tablas y gráficas respecto al rendimiento térmico del recuperador, y denotarán su calidad.

Si está pensando en hacerse con un recuperador de calor, tenga en cuenta también que debe seguir la normativa aplicable a estos dispositivos. En este caso será el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) el que marcará las normas y estándares a seguir en su edificio.

En este documento se indica que para un caudal de extracción superior a 0,5 m3/s (1.800 m3/h) será obligatoria la recuperación de energía del aire expulsado. El caudal que menciona el RITE su instrucción técnica IT 1.2.4.5.2.1 no es muy alto, por lo que la mayoría de edificios deberán disponer de recuperadores de calor, exceptuando pequeñas instalaciones.

Más información: brinner.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies