• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un hogar más sustentable: casas de madera prefabricadas

9 marzo, 2020 Deja un comentario

El planeta necesita urgentemente que los seres humanos cambien muchos factores que inciden en su estilo de vida, y parte de esto engloba dónde vivimos.

Si estás buscando un hogar, las casas de madera prefabricadas se presentan como una opción más ecológica e incluso económica que sus contrapartes hechas de otros materiales como ladrillos y cemento, entre otros.

Ahora, si te preguntas a qué se refiere concretamente el término, la respuesta es la siguiente: las casas prefabricadas consisten en partes de la vivienda que son fabricadas estratégicamente con antelación y que una vez adquiridas, se llevan al lugar indicado para ser instaladas. Cada parte o sección (también llamada bloque) es estandarizada y hecha para que encaje con la otra, además de poder ser ensambladas bajo los diseños requeridos.

Estas casas pueden venir en distintos modelos y materiales, así como las hay de madera, también existen de hormigón, concreto y metal, las cuales pueden personalizarse posteriormente. Su instalación es más rápida y mucho más ecológica. Presenta algunas ventajas frente a casas hechas con otros materiales y aquí contaremos cuáles son éstas.

Si tienes, por ejemplo, propiedades en Alicante donde puedas instalar una casa de madera, la idoneidad de la instalación dependerá de algunos factores de las que hablaremos a continuación. Este tipo de casas no son recomendables para cualquier ubicación.

Es la opción más sustentable.

Las casas de madera prefabricadas son las más sustentables y amigables con el medio ambiente, pues no usan materiales que producen grandes cantidades de CO2 como el cemento, cuya industria es la responsable del 8% de estas emisiones en todo el mundo.

Al ser su construcción mucho más rápida y eficiente, se puede reducir considerablemente el ruido ocasionado, bajando los niveles de contaminación auditiva, además de crear menor cantidad de desechos, muchos de los cuales pueden ser reutilizados.

Otro punto a favor con el ambiente, es que estos modelos prefabricados tienen menores gastos a la hora de construcción. Tanto los recursos para llevar a cabo la construcción (materiales, herramientas, entre otros) como los económicos y los ambientales, son considerablemente menores a los de otros tipos de edificaciones con construcciones más convencionales.

¿Es realmente ecológico el usar madera?

Al estar hechas de madera, estas casas también presentan ventajas. Sí, este material se obtiene de los árboles, pero para la elaboración de las casas prefabricadas se adquiere de la tala responsable. ¿Y cómo constatarlo? Es importante saber que la madera de la construcción es certificada, pues por cada árbol talado, uno nuevo debe ser sembrado.

Y es que el uso de materiales naturales es mejor para el medio ambiente que aquellos cuya obtención se produce tras un proceso complejo que crea grandes niveles de polución. Los materiales derivados del petróleo suelen ser en su mayoría no reciclables ni biodegradables, lo que constituye un grave problema ecológico, pues no pueden aprovecharse o reutilizarse.

Por ello, la madera cobra tanta importancia en la construcción ecológica. Se necesita menos energía y tiempo al construir con ella, además de tener un menor impacto en el medio ambiente… Y es mucho más barata. Además, existen diversos tipos de madera que varían en costos y en gustos personales.

Un punto significativo es que la madera es un aislante natural, por lo cual puede regular la temperatura y la humedad en el interior de la casa, reduciendo los costos y el uso de energía para esto, es decir, puede mantener el hogar fresco o templado, según la estación del año. Gracias a esto, se puede ahorrar entre 50% y 60% en el uso de aires acondicionados y calefacciones.

Los detalles y las desventajas.

Una vez instalada la casa de madera prefabricada, ésta puede revestirse o decorarse por dentro según el gusto de cada persona. Lo importante de esta área es que también pueden utilizarse muchos materiales amigables con el ambiente, aunque lo negativo es que algunas decoraciones pueden salir del presupuesto al ser costosas.

Otra parte cara es el mantenimiento, pero en comparación con casas de materiales menos sustentables, estas sí son duraderas, a pesar de ciertos mitos.

Si son cuidadas, pueden durar años y sobrevivir el tiempo y hasta algunos incendios –un punto por el que se duda de ellas-.

Y ¿cómo mantenerla? Hay que revisarla periódicamente para saber si hay partes de la madera que puedan estar húmedas y cambiarlas o sellar cualquier agujero, ver si hay insectos dañando el material, pintarla siempre que lo necesite e instalar un buen sistema anti-incendios.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies